Una operación binacional logró interceptar una lancha rápida cargada con cocaína cerca de Puerto Bolívar. El alijo estaba destinado al tráfico internacional y su valor supera los 17 millones de dólares.
En un nuevo golpe al narcotráfico transnacional, las autoridades colombianas incautaron 511 kilos de cocaína que eran transportados en una lancha rápida cerca de Puerto Bolívar, en el extremo norte de La Guajira.

La embarcación, tripulada por dos ciudadanos de nacionalidad dominicana, fue detectada por una aeronave del Comando Sur de Estados Unidos y posteriormente interceptada por unidades de la Armada Nacional, en una operación que también contó con el apoyo de la Policía Antinarcóticos y la DEA.
El procedimiento tuvo lugar a 64 kilómetros mar adentro, donde tras una persecución de aproximadamente dos horas, la motonave de 45 pies de eslora y equipada con dos motores fuera de borda fue detenida. Durante la inspección se encontraron 21 bolsas negras que contenían 510 paquetes rectangulares con clorhidrato de cocaína, camuflados para evitar su detección.

Aunque la embarcación terminó hundiéndose por las difíciles condiciones del mar, la tripulación de la Armada logró salvar a los ocupantes y recuperar el cargamento, que fue trasladado a tierra firme para su judicialización.

“Esta es una lucha frontal contra el multicrimen. Los grupos ilegales siguen usando zonas apartadas de la Alta Guajira y muelles clandestinos para sacar droga al exterior, haciéndose pasar por pescadores. Pero nuestras capacidades de inteligencia y cooperación internacional se han fortalecido”, aseguró el alto oficial.
La droga incautada equivale a cerca de 1,3 millones de dosis en el mercado internacional y tiene un valor estimado de 17 millones de dólares. Los dos dominicanos capturados fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales y enfrentarán cargos por tráfico de estupefacientes.
Lea también: Sicarios asesinaron a joven samario en Ciénaga
Colombia sigue siendo el principal productor mundial de cocaína, con más de 250.000 hectáreas sembradas de coca, según cifras recientes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). El gobierno espera que resultados como estos sirvan como base para mantener el respaldo internacional y avanzar en la certificación de su lucha antidrogas por parte de Estados Unidos.
