Igualmente, se decretó la calamidad pública en el Distrito para implementar un paquete de medidas urgentes que solucionen esta problemática.
Ante la emergencia sanitaria que se registra en la ciudad debido a daños en a la estación de bombeo EBAR Norte que mantiene con rebosamiento de aguas negras en varios puntos de la ciudad, este miércoles los integrantes del Consejo Distrital de Gestión de Riesgo y Desastres determinaron unas acciones iniciales para atender la situación.
La primera de estas medidas, y quizás la que generé el mayor revuelo es la restricción inicial por 48 horas del acceso de bañistas a la Bahía de Santa Marta con el objetivo de evitar problemas de salubridad pública en tanto esta playa está recibiendo por varios puntos de su extensión las aguas negras de alcantarilla.
“Las conclusiones que se han tomado de manera inicial señalan la destinación de recursos por $780 millones de pesos para la adquisición de una bomba, el arreglo de otra de las bombas y la restricción de acceso por 48 horas para evitar problemas de salubridad pública de los bañistas”, aseguró Alex Velázquez, director de la Oficina para la Gestión de Riesgo de Desastres y Cambio Climático.
La medida de reapertura del acceso a bañistas a la bahía dependerá de los arreglos que se logren por parte de la Essmar y de los equipos que tienen desplegados para la atención de la emergencia, que señalan que se dará solución dentro del plazo de 48 horas.
Esta es la tercera ocasión en menos de dos años en la que se decreta la calamidad pública y emergencia sanitaria en la ciudad debido a las afectaciones de la EBAR Norte, siendo en febrero y agosto de 2024 tomada la misma decisión por las autoridades.
Por Giancarlos Villarreal Larios
