Mediante comunicado publicado en las últimas horas, señalan que no es su actuar y no se hacen responsables de intimidaciones contra la ciudadanía.
La tarde del domingo se convirtió en un calvario para miembros de la familia de un reconocido hotel en inmediaciones del Parque Tayrona, al conocerse sobre la noticia del secuestro de 6 de sus empleados, específicamente del administrador de nombre Augusto Rico y otras cinco personas, las cuales adémas fueron despojadas de sus computadores y celulares.
Los hechos trascendieron a la opinión pública tras la denuncia por parte del abogado y defensor de derechos humanos, José Humberto Torres, quien señaló a través de sus redes sociales: “Sr. @DirectorPolicia la vida del ambientalista, abogado y periodista Augusto Rico, propietario del hotel Ecohabs Bamboo Tayrona, está en grave riesgo. Días atrás informo ser víctima de presiones de las @ACSN129068 quienes podrían ser los autores de su secuestro en la mañana de hoy”.
Horas después, y lo que parece ser resultado de la presión mediatica por parte de defensores de derechos humanos, pasadas tres horas la Secretaría de Seguridad y Convivencia del Distrito confirmó la liberación de Augusto Rico.
NIEGAN LA AUTORÍA DE LOS HECHOS
A través de un comunicado de prensa publicado en sus plataformas, las ACSN aseguraron que no son responsables de las intimidaciones perpetradas contras los empleados del mencionado hotel, y en su lugar exigen la rectificación de los señalamientos.
“Nuestro método no es violar los derechos de la población. Nuestra organización no secuestra”. Debería investigar bien y hacer los señalamientos con pruebas. “tú eres un enemigo de La Paz” indicaron las ACSN en respuesta a la denuncia del defensor José Humberto Torres.
DEBEN DEJAR DE VIOLAR LOS DD. HH.
Por su parte, defensores de derechos humanos como Normal Vera Salazar señalaron que: “Quienes cuestionamos las violaciones a los derechos humanos no somos enemigos de La Paz, somos defensores de las garantías y la vida de los ciudadanos, la verdadera voluntad de paz es dejar de violar el DIH y el DIDH”, indicó.
