Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Aumento de la inflación en Santa Marta debe preocupar solo si es permanente

Según expertos, la ciudad se encuentra recuperándose de la pandemia y los precios volverían a bajar.

El aumento en los productos de la canasta familiar, arriendos y servicios públicos, tienen a los samarios al borde del colapso, dado que con la pandemia los ingresos se han reducido y no tienen con qué cubrir el alza que se viene presentando.

Este aumento se le atribuye a un informe entregado por el Dane, en el que relata que Santa Marta es la ciudad con mayor inflación de Colombia, viéndose reflejado en el incremento que se ha venido evidenciando.

Al respecto, el director técnico de Santa Marta Cómo Vamos, José Rico, aseguró que, en ciudades como Santa Marta donde el desempleo y la informalidad son reinantes, un aumento en la inflación podría tener resultados negativos, pero solo si es permanente.

“Lo primero que hay que analizar es si este efecto de alza de precios obedece a una coyuntura que es temporal o si se están calculando que es un tema permanente; de ser un elemento temporal para Santa Marta por efectos del paro o la pandemia, lo que habría que hacer es esperar mientras los precios se van acomodando”, dijo el director a Smad Radio Web.

Por otra parte, si se estipula que la inflación es permanente las acciones a tomar serían de urgencia, para lograr que los precios vuelvan a la normalidad.

“Si se ve que la meta de inflación no es temporal, seguramente el Banco de la República tomará algunas acciones como incrementar las tasas de interés para que la gente deje de hacer créditos y ahorre. Eso reduce el consumo y empiezan a bajar los precios”, afirmó Rico.

Cabe destacar que, uno de los episodios que alteró el precio de los productos como el pollo y los huevos, fue la afectación que sufrió la producción avícola, donde se sacrificaron más de medio millón de aves porque no había cómo transportarlos, ni cómo alimentarlos por causa del Paro Nacional.

“Es prematuro hablar de posibles impactos hasta que no se determine si esto obedece a un contexto temporal, estamos en un contexto de pandemia, no hemos salido de esa coyuntura, antes de encender alarmas es prematuro decir que pueda tener impacto en la economía”, aseveró el director. 

Actualmente la tasa de desempleo en Santa Marta está en 16% y la informalidad está en el 64%, es decir, más de 6 de cada 10 personas que trabajan en loa ciudad lo hacen de manera informal. Bajo estas condiciones, el incremento de la canasta familiar es catastrófico.

En cuanto a la pobreza, el Distrito se consolida como la tercera ciudad capital del país con mayor pobreza monetaria, y a nivel de Región Caribe es la segunda, superada solo por Riohacha. 

Finalmente, se espera que la inflación en el Índice de Precios al Consumidor-IPC- pueda disminuir para que los productos puedan volver a su precio original y de esta manera no afectar la economía local, que se ha visto seriamente afectada por el Covid-19.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Para este domingo 13 de julio, el Ideam pronosticó lluvias intensas en Santa Marta, el Magdalena y gran parte de la Región Caribe. El...

Santa Marta

La ocupación hotelera superó el 76 %, con más de 325.000 visitantes en junio. TUMAP destaca avances, pero advierte sobre desafíos estructurales. Un balance...

Judiciales Local

Las víctimas se movilizaban en un carro particular, marca Renault Logan de color azul, que chocó de forma paralela contra una tractomula. El choque...

Judiciales Local

La defensora de derechos humanos asegura que sujetos armados llegaron a la casa de su madre en el barrio El Tayrona para advertirle que...

Santa Marta

El usuario, visiblemente afectado, denunció que no recibe sus medicinas a tiempo. Este sábado 12 de julio, se conoció el caso de Roberto Restrepo,...

Judiciales

Un accidente de tránsito con saldo fatal se registró en la calle 30 de Santa Marta, donde dos hombres que se movilizaban en motocicleta...