Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Así será el funcionamiento de los albergues habilitados por la Alcaldía Distrital

La Alcaldía Distrital de Santa Marta en su compromiso de brindar condiciones de bienestar para todos los samarios durante el periodo de cuarentena, ratifica sus esfuerzos por gestionar albergues para todas las personas que por su condición de vulnerabilidad o pobreza, no cuenten con un sitio donde acoger el aislamiento obligatorio.

Por tal motivo, la Alcaldesa Virna Johnson, determinó la adecuación de dos tipos de inmuebles que acogerán a personas en situación de calle y habitantes de calle. La diferencia entre estas dos poblaciones, se basa principalmente en que el habitante de calle “es aquella persona quien tiene como lugar de habitad la calle; de ella vive, en ella duerme y todo gira alrededor de ella y se presume situación de consumo y/o patología dual”.

Por otra parte, el habitante en situación de calle es una opción temporal por diferentes variables de vulnerabilidad, en este caso de cuarentena, muchas personas fueron retiradas de sus viviendas por no pago, pero su rutina o estilo de vida no está validado completamente en las calles.

PROTOCOLOS DE SALUD

Teniendo claro la diferenciación entre ambas poblaciones, de la mano de la Secretaría de Salud, se llevarán a cabo 7 protocolos que marcarán la ruta de la puesta en funcionamiento de los albergues temporales:

Protocolo de selección habitantes en situación de calle: Se tiene un listado de caracterización previa.  

• Habitantes en situación de calle sin ningún enlace o apoyo familiar.

• Niños niñas.

• Adultos mayores.

• Familias completas.

PROTOCOLO DE CAPTACIÓN

Se realizarán recorridos articulados con Personería, Defensoría del Pueblo, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, así como la Secretaría de Seguridad y la de Promoción Social; teniendo en cuenta los listados de caracterización previos.

PROTOCOLO DE INGRESO A LOS ALBERGUES

Con el apoyo de la Secretaría de Salud se desarrollarán los siguientes procesos:

• Consentimiento informado.

• Desinfección completa. Al momento del ingreso se realizará el proceso se desinfección, con lavado de ropas y calzado y baño general.

• Entrega de insumos para la protección como tapabocas y guantes.

• Entrega de normas y acuerdos para la estadía en el albergue.

De igual forma, se manejará una estructura de protocolo para las actividades cotidianas durante el confinamiento preventivo:

• Se realizará un proceso de caracterización profunda donde se cuestionarán las diversas variables por las cuales se está en situación de calle.

• A partir de esta caracterización se diseñarán actividades cotidianas en diferentes habilidades, buscando también subsanar esas dificultades para una salida adecuada del albergue.

PROTOCOLO PARA POSITIVOS DE COVID-19

En el caso de contar con personas que presenten síntomas, se habilitarán unas habitaciones específicas para un aislamiento interno con todas las normas de bioseguridad, mientras que se contará también con un cuerpo médico delegado por la Secretaría de Salud para poder realizar las pruebas que sean necesarias. Siendo así:

• Las actividades cotidianas que se van a realizar estarán planeadas de tal forma que tanto la población beneficiaria, como los profesionales a cargo, cumplirán con todos los protocolos de seguridad (uso de tapabocas y guantes, distancia de 2 metros, constante uso de gel antibacterial y evitar aglomeraciones).

• Espacio exclusivo para el aislamiento de positivos en COVID 19.

• Contacto directo con la Secretaría de Salud en el caso de necesitar atención directa.

PROTOCOLO DE SALIDA

Una vez las autoridades locales, departamentales y nacionales decreten la terminación de las medidas de cuarentena obligatoria, los habitantes del albergue con los cuales se han llevado a cabo acciones para mitigar las diversas vulneraciones harán parte del protocolo de salida.

Written By

Te puede interesar

Entretenimiento

El festival de música electrónica al aire libre más grande e influyente de Colombia revela hoy la esperada distribución de su cartel por días. RITVALES 2025 regresa este 1 y 2 de noviembre al Parque Norte de Medellín con más de 60 actos...

Magdalena

Esta condición generó preocupación entre los navegantes, debido al riesgo de colisión con embarcaciones de menor calado que transitan por el afluente. En las...

Magdalena

Tras el aguacero del 3 de agosto, la administración departamental intervino 78 barrios con maquinaria amarilla, removió más de 4 toneladas de lodo y...

Magdalena

La megaobra educativa beneficiará a más de 7 mil estudiantes y forma parte del ambicioso plan de inversión pública en infraestructura escolar del Magdalena....

Magdalena

La maquinaria adquirida en 2022 no solo se movilizó en la capital, sino que también fue enviada a municipios como Salamina y Sitionuevo, donde...

Judiciales Local

La víctima de 21 años era natural de Riohacha. El cuerpo presentaba signos de tortura y fue hallado en una zona boscosa cercana al...