Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Así funcionará el vivero entregado por Corpamag en el Batallón Córdova

En el lugar se construyeron germinadores con siembra de semillas de árboles frutales y maderables.

La entrega de un vivero bioclimático por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), sin duda alguna es una de las estrategias ambientales diseñadas por la entidad para contribuir a la conservación y reforestación del olvidado río Manzanares.

De acuerdo a lo manifestado por José Vaquero, representante legal de Signa Ingeniería, entidad que apoyó este proyecto, en el lugar que se encuentra ubicado en el Batallón José María Córdova, se construyeron germinadores con siembra de semillas de árboles frutales y maderables, las cuales serán regadas diariamente a través de nebulizadores de alta presión.

“Este sistema permite mandar la señal a una motobomba, la cual jala el agua y empieza a regar las plantas durante cinco minutos en la jornada de la mañana y tarde. Esto es oxígeno, y un árbol que se siembre va a generar vida, la idea es que muchas personas se integren”, aseguró.

Por otro lado, el laboratorio cuenta con la instalación de un sistema fotovoltaico de energía solar, el cual transformará la energía en eléctrica, de esta forma electrónica se automatizará el vivero.

Asimismo, se realizó un cerramiento para evitar que entren animales y dar sombra mientras se cumple la primera etapa de la siembra y el ciclo de crecimiento de las plantas.

Para la inauguración, donde hicieron presencia el gerente de Electricaribe Edwin Goenaga y miembros del Ejército Nacional, fueron sembrados inicialmente 5 mil árboles de diferentes especies como mataratón, mamoncillo, almendro, roble, eucalipto, mango, carito, tambor, caoba, entre otros.

Por su parte, Carlos Francisco Díazgranados, director de Corpamag, aseguró que “hemos venido trabajando en procesos de educación ambiental con las comunidades, pero es necesario despertar la solidaridad ciudadana en este propósito de cuidar el medio ambiente y así tener una mejor calidad de vida, por eso se hará un trabajo con instituciones públicas”.

Algunos de los municipios donde también se esperan sembrar estas especies nativas protectoras son: Aracataca, Pueblo Viejo, Zona Bananera, Santa Ana, Ciénaga y Taganga, además, hay un vivero en el Batallón de Alta Montaña en la Sierra Nevada, con el fin de trabajar en este sector que ha sido afectado por los incendios forestales en las temporadas de verano.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

En medio de todo, los protagonistas señalados permanecen en silencio, mientras la opinión pública se debate entre lo que se vio, lo que se...

Santa Marta

Este proceso incluye el secuestro y procedimientos de remates de los inmuebles, que cuando sean vendidos, generarán recursos para ingresar al Distrito. Ante la cultura...

Santa Marta

La ciudad está preparada para ofrecer una experiencia segura, confortable y enriquecedora. De acuerdo con el sondeo realizado por el gremio hotelero y turístico...

Magdalena

Las acciones inician su despliegue desde este 10, 11, y 12 de abril con el lanzamiento de la campaña educativa ‘Yo Elijo’. La Gobernación...

Magdalena

Este proyecto demuestra el compromiso de la administración departamental con el fortalecimiento del sistema de salud pública. La Gobernación del Magdalena avanza a paso...

Judiciales

Comerciantes samarios están siendo víctimas de una nueva modalidad de fraude digital. Estafadores usan una aplicación no oficial que imita a Nequi para generar...