Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Asamblea del Magdalena pide a nación orientar medidas extraordinarias por colapso del Covid-19

La presidenta de la Duma comparó la situación del departamento con la de Bogotá y Antioquia.

En la reciente sesión de la Asamblea del Magdalena, los diputados le hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que intervenga y entregue una solución inmediata para salvar vidas ante el aumento acelerado de casos y muertes por Covid-19 en el departamento.

La presidenta de la Asamblea del Magdalena, Claudia Patricia Aarón, pidió al gobierno nacional considerar la orientación de medidas especiales y extraordinarias con apoyos y ayudas al territorio en materia de fortalecimiento de la red prestadora de atención en salud, económicas y sociales.

Según la diputada la situación del departamento es comparable con la de Bogotá y Antioquia, territorios superiores en población.

“Por ello se requiere del apoyo con medidas de igual magnitud y urgencia de parte del gobierno nacional, como la habilitación de hospitales de campaña, apoyos alimentarios para la población más vulnerable, apoyos económicos para el sector empresarial y gremios especialmente afectados como los gestores culturales, jornadas de vacunación y pruebas masivas, entre otras medidas, lo anterior en el marco de las respectivas competencias de las instancias respectivas y de los principios de coordinación y complementariedad, con las instancias pertinentes del gobierno departamental”, dijo la Presidenta de la Asamblea.

La primera vicepresidenta, Elizabeth Molina Campo se refirió al difícil momento que vive la capital de Magdalena, por lo que hizo llamado al presidente de la República, Iván Duque, y a los congresistas para que intervengan con acciones y gestiones que permitan salvar cientos de vidas en esta parte del país.

“Santa Marta y el Magdalena piden auxilio. Nuestra gente se nos está muriendo. No hay una sola cama UCI disponible. Tampoco hay acciones para contrarrestar este momento de colapso hospitalario en el que estamos por falta de planeación. Hemos quedado a la merced de Dios y del Covid-19, que se ha llevado a más de 1.700 personas en el Magdalena”, sostuvo Molina Campo.

La próxima sesión estará programada para el martes 13 de abril.

Gerentes de hospitales no asisten al debate

Los diputados resaltaron la falta de compromiso de algunos funcionarios y de actores sujetos al control político; dos debates, el de la ESE Alejandro Maestre de Ariguaní y el de las fotomultas tuvieron que ser aplazados por inasistencia de los citados y convocados a rendir cuentas ante la Duma.

Este panorama se ha visto en tres sesiones de la corporación, donde los citados no presentan el cuestionario a tiempo y no asisten al recinto.

Written By

Te puede interesar

Política

El sondeo, aplicado a 1.100 personas, refleja un cambio significativo en el comportamiento electoral. La reciente encuesta de Líder Poll muestra un panorama político...

Magdalena

La presidenta de la corporación, Ángela Cedeño, que había resistido la posesión de ambos pese a los fallos judiciales, terminó acatando por obligación. Este...

Magdalena

El Consejo Nacional Electoral (CNE) recibió solicitud formal para revocar la inscripción de Miguel Ignacio Martínez Olano como candidato a la Gobernación del Magdalena...

Colombia

Aprobación en segundo debate de la mesada 14 es un acto de reivindicación histórica La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) subrayó el liderazgo de...

Magdalena

El tarjetón también incluye la opción de voto en blanco, permitiendo a los electores manifestar su rechazo a todos los candidatos. La Registraduría Nacional...

Magdalena

Santa Marta será sede de la IV Cumbre CELAC-UE, un encuentro histórico que reunirá a mandatarios de 60 países. La Gobernadora Ingris Padilla articula...