Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Asamblea del Magdalena pide a nación orientar medidas extraordinarias por colapso del Covid-19

La presidenta de la Duma comparó la situación del departamento con la de Bogotá y Antioquia.

En la reciente sesión de la Asamblea del Magdalena, los diputados le hicieron un llamado al Gobierno Nacional para que intervenga y entregue una solución inmediata para salvar vidas ante el aumento acelerado de casos y muertes por Covid-19 en el departamento.

La presidenta de la Asamblea del Magdalena, Claudia Patricia Aarón, pidió al gobierno nacional considerar la orientación de medidas especiales y extraordinarias con apoyos y ayudas al territorio en materia de fortalecimiento de la red prestadora de atención en salud, económicas y sociales.

Según la diputada la situación del departamento es comparable con la de Bogotá y Antioquia, territorios superiores en población.

“Por ello se requiere del apoyo con medidas de igual magnitud y urgencia de parte del gobierno nacional, como la habilitación de hospitales de campaña, apoyos alimentarios para la población más vulnerable, apoyos económicos para el sector empresarial y gremios especialmente afectados como los gestores culturales, jornadas de vacunación y pruebas masivas, entre otras medidas, lo anterior en el marco de las respectivas competencias de las instancias respectivas y de los principios de coordinación y complementariedad, con las instancias pertinentes del gobierno departamental”, dijo la Presidenta de la Asamblea.

La primera vicepresidenta, Elizabeth Molina Campo se refirió al difícil momento que vive la capital de Magdalena, por lo que hizo llamado al presidente de la República, Iván Duque, y a los congresistas para que intervengan con acciones y gestiones que permitan salvar cientos de vidas en esta parte del país.

“Santa Marta y el Magdalena piden auxilio. Nuestra gente se nos está muriendo. No hay una sola cama UCI disponible. Tampoco hay acciones para contrarrestar este momento de colapso hospitalario en el que estamos por falta de planeación. Hemos quedado a la merced de Dios y del Covid-19, que se ha llevado a más de 1.700 personas en el Magdalena”, sostuvo Molina Campo.

La próxima sesión estará programada para el martes 13 de abril.

Gerentes de hospitales no asisten al debate

Los diputados resaltaron la falta de compromiso de algunos funcionarios y de actores sujetos al control político; dos debates, el de la ESE Alejandro Maestre de Ariguaní y el de las fotomultas tuvieron que ser aplazados por inasistencia de los citados y convocados a rendir cuentas ante la Duma.

Este panorama se ha visto en tres sesiones de la corporación, donde los citados no presentan el cuestionario a tiempo y no asisten al recinto.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El hombre fue sorprendido por uniformados mientras golpeaba a la víctima, quien es madre de su hijo. El caso quedó en manos de la...

Magdalena

La actividad permitió el regreso a su entorno natural de 188 individuos de diferentes especies, los cuales fueron recuperados del tráfico ilegal y la...

Judiciales

Mientras conversaba, dos individuos se aproximaron sin generar sospechas. En un instante, lo atacaron a corta distancia. No hubo tiempo de huir. Solo el...

Judiciales Local

El joven , fue arrollado por un vehículo de carga tras caer de su bicicleta en la vía que conecta a Ciénaga con Santa...

Judiciales Local

La tragedia ocurrió en la vía nacional, donde varios jóvenes protagonizaron una pelea. Se investiga si la víctima había robado en el peaje antes...

Entretenimiento

El cantante y compositor colombiano TEO, hijo de la reconocida artista Fanny Lu, continúa consolidando su carrera musical con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Qué...