Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

ART firmó con comunidades indígenas acta de inicio para cultivo de 70 hectáreas de cacao en la Sierra Nevada

Serán en total más de 70 familias que se verán beneficiadas en el territorio Arhuaco de Aracataca, municipio PDET.

La Agencia de Renovación del Territorio firmó con comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta el acta de inicio para la ejecución del proyecto de fortalecimiento productivo de las comunidades indígenas, mediante el establecimiento de un cultivo de cacao.

Con este proyecto que está en el marco del Mecanismo Especial de Consulta, se beneficiarán más de 70 familias de los pueblos indígenas de la cuenca del río Fundación en el municipio de Aracataca.

La firma se dio en la sede de Asoarhuaco a través del coordinador subregional en la Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía del Perijá, Avelino Martínez y la autoridad indígena del pueblo Arhuaco, Rogelio Mejía Izquierdo.

El concepto del proyecto es el ‘Fortalecimiento productivo de las comunidades indígenas, mediante el establecimiento de un cultivo de cacao con arreglos agroforestales, en el territorio Arhuaco del municipio de Aracataca, Magdalena’.

Rogelio Mejía Izquierdo, líder de esa comunidad indígena aseguró que con el acta de inicio las comunidades indígenas reforzarán el trabajo que ya venían desarrollando con el cultivo de café orgánico, cacao y la producción de artesanías.

“Agradecemos a la ART, porque ahora con estas 70 hectáreas de cacao, le dará un cambio muy importante a la comunidad Arhuaca del río Fundación. Será un éxito para aliviar con pormenores los problemas del pueblo Arhuaco y seguir cuidando la Sierra Nevada de Santa Marta como lo hemos sabido hacer por más de 500 años”, indicó el líder indígena.

Judith Marina Torres, líder emprendedora de la comunidad, también destacó la firma del acta de inicio del proyecto se podrá visibilizar aún más a las comunidades indígenas de los municipios PDET.

“Estamos muy agradecidos con esta acta de inicio que se firmó, que beneficiará a las comunidades de Asoarhuaco. Nosotros tenemos un emprendimiento en el que visibilizamos los productos de nuestras comunidades, entre ellos el café, las artesanías y el cacao que a partir de ahora con lo que se logró se beneficiará la comunidad de nuestra Sierra Nevada de Santa Marta”, indicó la emprendedora.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Esta publicación posiciona a la Universidad Cooperativa de Colombia como una institución comprometida con la investigación de alto impacto.​El Campus Santa Marta de la...

Santa Marta

Un sondeo ciudadano reveló que los problemas de delincuencia, el deficiente servicio de acueducto y la falta de oportunidades laborales son las mayores inquietudes...

Judiciales Local

Al parecer, los jóvenes se habrían puesto nerviosos al notar la presencia de dos agentes de la Sijín, quienes le habrían solicitado una requisa,...

Judiciales

A pesar de los esfuerzos institucionales, el departamento sigue ocupando los primeros lugares en Colombia en violencia contra la mujer. La falta de rutas...

Santa Marta

En las últimas horas, las intensas lluvias que se registran en la Sierra Nevada de Santa Marta provocaron un aumento repentino en el nivel...

Magdalena

La Terminal de Transporte público terrestre garantizó en completa normalidad la movilización de los usuarios. Las cifras recopiladas indican que fueron cerca de 80...