Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

ART firmó con comunidades indígenas acta de inicio para cultivo de 70 hectáreas de cacao en la Sierra Nevada

Serán en total más de 70 familias que se verán beneficiadas en el territorio Arhuaco de Aracataca, municipio PDET.

La Agencia de Renovación del Territorio firmó con comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta el acta de inicio para la ejecución del proyecto de fortalecimiento productivo de las comunidades indígenas, mediante el establecimiento de un cultivo de cacao.

Con este proyecto que está en el marco del Mecanismo Especial de Consulta, se beneficiarán más de 70 familias de los pueblos indígenas de la cuenca del río Fundación en el municipio de Aracataca.

La firma se dio en la sede de Asoarhuaco a través del coordinador subregional en la Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía del Perijá, Avelino Martínez y la autoridad indígena del pueblo Arhuaco, Rogelio Mejía Izquierdo.

El concepto del proyecto es el ‘Fortalecimiento productivo de las comunidades indígenas, mediante el establecimiento de un cultivo de cacao con arreglos agroforestales, en el territorio Arhuaco del municipio de Aracataca, Magdalena’.

Rogelio Mejía Izquierdo, líder de esa comunidad indígena aseguró que con el acta de inicio las comunidades indígenas reforzarán el trabajo que ya venían desarrollando con el cultivo de café orgánico, cacao y la producción de artesanías.

“Agradecemos a la ART, porque ahora con estas 70 hectáreas de cacao, le dará un cambio muy importante a la comunidad Arhuaca del río Fundación. Será un éxito para aliviar con pormenores los problemas del pueblo Arhuaco y seguir cuidando la Sierra Nevada de Santa Marta como lo hemos sabido hacer por más de 500 años”, indicó el líder indígena.

Judith Marina Torres, líder emprendedora de la comunidad, también destacó la firma del acta de inicio del proyecto se podrá visibilizar aún más a las comunidades indígenas de los municipios PDET.

“Estamos muy agradecidos con esta acta de inicio que se firmó, que beneficiará a las comunidades de Asoarhuaco. Nosotros tenemos un emprendimiento en el que visibilizamos los productos de nuestras comunidades, entre ellos el café, las artesanías y el cacao que a partir de ahora con lo que se logró se beneficiará la comunidad de nuestra Sierra Nevada de Santa Marta”, indicó la emprendedora.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La recordada estrella de cine infantil se encuentra hospedada en uno de los hoteles más prestigiosos de la ciudad, explorando los paisajes naturales junto...

Judiciales Local

Un hombre que prestaba servicio de transporte informal resultó gravemente herido tras ser interceptado por sicarios en motocicleta. Fue trasladado a una clínica, donde...

Santa Marta

Con la alegría de su Reina y la Cumbiamba La Guapachosa, el Carnaval de Barranquilla se suma al desfile principal de la Fiesta del...

Judiciales

Dos sujetos en moto lo sorprendieron y le dispararon en varias ocasiones. La víctima murió en el lugar de los hechos. Un nuevo hecho...

Magdalena

Concesión Ruta Magdalena Sierra Mar implementó un sistema informativo que no genera comparendos, pero busca reducir los accidentes mediante la autorregulación de los conductores....

Santa Marta

En las instalaciones del Concejo de Santa Marta, la empresa Air-e Intervenida, destacó los avances en materia de mejora del servicio de energía en...