Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Arhuacos piden al Presidente Duque proteger la Sierra Nevada y la cultura de sus pueblos

Imagen de referencia

“Es una nueva oportunidad para contribuir a la pervivencia física y cultural de nuestros pueblos y al avance en la protección de la biodiversidad, como aporte a la lucha contra el Cambio Climático en todo el planeta”, dijo el Cabildo Arhuaco Rogelio Mejía.

Varios puntos colocarán sobre la mesa las autoridades Arhuacas en la visita del presidente de la República, Iván Duque Márquez, en el taller Construyendo País que se cumplirá hoy en Aracataca.

Entre las peticiones están: apoyar la recuperación de la seguridad alimentaria de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, promover la declaración del macizo montañoso como patrimonio natural y cultural de la humanidad, dar continuidad al programa Guarda Bosques Corazón del Mundo, iniciado en el gobierno de Álvaro Uribe, así como solicitar el fortalecimiento de la educación y la salud propias.

El Cabildo Gobernador Arhuaco de Magdalena y Guajira, Rogelio Mejía Izquierdo, lleva varios días coordinando con la gobernadora Rosa Cotes, la participación de las autoridades de esta etnia en el Taller Construyendo País que se realiza en Aracataca desde el 4 de abril y que tendrá su momento estelar este sábado cuando estará presente el Presidente Iván Duque. En el Taller está previsto que la vocería la lleve Margarita Villafaña, reconocida líder de su comunidad.

Rogelio Mejía dijo que esperan interesar a los titulares de los ministerios de Educación, Agricultura, Salud, el DPS y la Superintendencia de Salud.

“Queremos llamar especialmente la atención del Ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, para lograr el respaldo de esa cartera a la Asociación de Productores del Pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta (Asoarhuaco), quienes han logrado exportar café directamente a Europa y a Estados Unidos, así mismo, están certificados en las normas orgánicas y de comercio justo con las cuales generan valor agregado a sus productos gracias al sistema productivo tradicional –kia, programa de economía propia del pueblo Arhuaco”, dijo Mejía.

Además, agregó que “Deseamos que el Presidente Duque nos ayude a establecer un canal directo con el Alto Gobierno. Que podamos acordar una Agenda Temática, contar con delegados con capacidad resolutiva, fechas de reuniones y las metodologías de trabajo con el propósito general de consolidar nuestro Plan de Vida”.

El Pueblo Arhuaco tiene especial recordación de la gestión del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien en el Consejo Comunitario realizado por él en Nabusimake (SNSM), lanzó el Programa Guarda Bosques Corazón del Mundo, el 12 de junio del año 2014.

“Durante los 8 años del Gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez, se construyeron 11 pueblos indígenas culturales y se adquirieron 10.000 hectáreas, donde nunca se ha presentado resiembra de cultivos con fines ilícitos y el bosque se ha regenerado naturalmente”, explicó Mejía.

El Cabildo dijo estar agradecido con el Presidente por haber incluido en el proyecto del Plan Nacional de Desarrollo la construcción de la nueva Modalidad de Atención Integral del ICBF para los cuatro pueblos indígenas de la SNSM. “Es un avance verdaderamente importante”, afirmó.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, quien resultó gravemente herida con un proyectil de arma corta. Hace pocos minutos, un...

Magdalena

Los campesinos, caficultores, habitantes y comunidades indígenas de la Sierra Nevada han sido condenados al olvido durante mucho tiempo.  Los acueductos colapsados, caminos en...

Santa Marta

El presidente Gustavo Petro anunció que el Parque Nacional Tayrona será coadministrado por las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre...

Aniversario Santa Marta

Luis Enrique Salcedo Zalabata, representante legal del Cabildo Arhuaco del Magdalena y La Guajira, cuestionó el enfoque oficial de los 500 años y pidió...

Santa Marta

La universidad del Magdalena logró destacarse por octavo año consecutivo, durante su participación en el Global Big Day 2025, el evento de avistamiento de...

Santa Marta

En un esfuerzo por proteger a una de las especies más amenazadas del país, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) en alianza con...