Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Aprueban proyecto que compromete vigencias futuras por 1.7 billones para el agua del Distrito 

12 concejales votaron positivo y 7 se retiraron del recinto. 

En la mañana de este viernes se aprobó en el Concejo de Santa Marta el Proyecto de Acuerdo 027, por medio del cual se comprometerán vigencias futuras por el orden de los 1.7 billones de pesos para ejecutar proyecto de agua para la ciudad. 

En medio de una acalorada sesión, donde estuvieron presentes precandidatos a la Alcaldía, líderes sociales, veedores y la ciudadanía en general, los cabildantes le dieron el espaldarazo al proyecto presentado por la alcaldesa Virna Johnson. 

Al momento de votar para aprobar el proyecto y que se convirtiera en acuerdo Distrital, los concejales Chema Mozo, Marta García; Jorge Yesid Ospino; Pedro Gómez; Efrain Lozano; Julio Manuel Carbonó e Ingrid Gómez abandonaron el recinto para no participar. 

En ese sentido los cabildantes Juan Carlos Palacio, Jaime Santiago Zuleta, Nelson Ramírez, David Palacio, Efraín Vargas, Juan Ruiz, Enrique González, Miguelina Pacheco, Álvaro Linero, Carlos Elias Robles, Ivan Zarabia y Osvaldo Socarras le dieron el anhelado si. 

“Es una necesidad clamada por la ciudad, un proyecto que han tratado de desvirtuar sus bondades. Está basado en un estudio y se ejecutará en 18 meses”, afirmó Juan Carlos Palacio, presidente del Concejo. 

El cabildante fue enfático en que el control político seguirá y estarán atentos a cómo el Distrito conseguirá los recursos, si se los prestará a la banca, Findeter o una alianza público privada. 

“Hemos perdido 8 años con el gobierno Santos, posteriormente Duque que hizo un llamado en Pescaito y así se quedó; lo que estamos viendo del gobierno Petro es un discurso ambiguo que no sabe qué le va a entregar a la ciudad”, recalcó Palacio. 

En cuento a los miedos que existen por la parte financiera del proyecto, con el cual se teme que la ciudad quede endeudada y no se consiga que el preciado líquido llegue a las casas; el concejal Efraín Vargas dio un parte de tranquilidad. 

“Eso que dicen que el Distrito no va a tener cómo pagar la deuda es falso, se hizo un estudio juiciosamente donde se respetaba la regla fiscal del Distrito y además tiene la aprobación del Ministerio de Hacienda”, expuso Vargas. 

Asimismo, aclaró que el Distrito no puede pagar más de lo que el Concejo autorizó en la protección financiera porque es un acuerdo que debe cumplirse al pie de la letra. 

“Va a quedar endeudado, pero eso no quiere decir que no podrán ejercer otras inversiones”, puntualizó Vargas. 

Con este dinero aprobado, la Alcaldía de Santa Marta ejecutará la planta de ‘El Curval’ con lo que prometen sanear la deuda histórica que tienen los mandatarios con la ciudad al llenar las tuberías de agua potable. 

Te puede interesar

Judiciales Local

El ataque ocurrió en el barrio Boulevard de la 19. Las autoridades investigan si se trató de un intento de atraco o un atentado...

Santa Marta

Durante la celebración de los 10 años de Camacol Magdalena, el mandatario distrital reafirmó su compromiso con el crecimiento ordenado de la ciudad y...

Magdalena

Durante tres días, los hijos de funcionarios y contratistas de la Universidad del Magdalena participaron en actividades recreativas y educativas que fortalecieron el vínculo...

Judiciales Local

Jesús Higinio, quien permanecía en estado crítico tras ser baleado durante un atraco en Santa Marta, falleció en las últimas horas. Las autoridades confirmaron...

Magdalena

La defensora de derechos humanos advirtió en conversación con Santa Marta Al Día, sobre la crisis humanitaria que vive el Magdalena por el conflicto...

Judiciales Local

Habitantes del barrio El Pando decidieron cerrar la vía en señal de protesta tras más de dos semanas sin energía. Cansados del calor, la...