Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Animales en condición de calle esterilizados estarían presentando problemas de salud

Actualmente cursan investigaciones por la Veeduría Animalista.

En los últimos días se han conocido a través de diferentes medios, denuncias en las que la comunidad manifiesta que los animales que son sometidos a esterilizaciones en manos del personal contratado por la Alcaldía de Santa Marta, están teniendo complicaciones de salud.

Además, hay inconformidad por parte de algunos samarios, con el trato que se les da en los albergues al momento de los post operatorios a los animales de calle.

Es por ello que, en la mañana de este viernes, Lorenzo Bonilla, abogado animalista de la ciudad, indicó que cursan diferentes investigaciones frente a estos hechos.

“Lo que es la veeduría animalista, vienen llevando y realizando una serie de investigaciones, por denuncias ciudadanas, referentes a la presunta irregularidad en los procesos quirúrgicos y sobretodo los pos operatorios en los albergues del contratista que está llevando los procesos”, indicó Bonilla.

Asimismo, manifestó que los entes de control encargados son los que tendrán en su potestad, definir si los procesos quirúrgicos y post operatorios se están llevando a cabo de manera adecuada.

Posible aumento de esterilizaciones para el 2022:

Por otro lado, el abogado indicó que se tiene previsto aumentar el número de animales de calle beneficiados con las esterilizaciones, lo que disminuiría de manera importante la sobrepoblación que vive la capital del Magdalena.

“Desde la secretaría de Hacienda cuando se hizo la presentación del proyecto presupuestal del próximo año de 500 millones hemos pasado a 1000 millones de pesos, entonces la idea es que este presupuesto se apruebe y de una vez sea ejecutado”, manifestó Bonilla.

Con este aumento del 50%, el impacto a los animales de la ciudad será significativo, porque se pasaría de realizar 3 mil cirugías anuales a 10 mil.

“Santa marta tiene una sobrepoblación de animales de calle. Según el más reciente Censo en la ciudad hay cerca de 110 mil animales en condición de calle”, agregó el jurista.

Por su parte, ahora la tarea de la aprobación de los recursos está en mano del Concejo Distrital, y con ello poder mejorar las condiciones de vida de los animales de calle del Distrito.

Por: Juan Rodríguez Martino

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un ataque sicarial registrado en el barrio Los Rosales del municipio de Fundación, Magdalena, dejó como saldo dos personas heridas, y una niña de...

Santa Marta

los samarios llenan de basuras y escombros algunas zonas de la ciudad, generando una problemática que lleva toda la vida afeando este sector turístico...

Santa Marta

El alcalde Carlos Pinedo Cuello encabezó el acto de colocación de la primera piedra del Centro de Vida para el Adulto Mayor ‘Miguel Pinedo...

Santa Marta

Desde el 1 de septiembre, bachilleres de la zona rural de Santa Marta acceden por primera vez a programas de educación superior en sus...

Magdalena

Seis días para recorrer la tradición, la innovación y la sostenibilidad del Cesar y Magdalena Del 27 de septiembre al 2 de octubre, la...

Santa Marta

La Alcaldía Distrital, a través de la Gerencia de Infraestructura y la Oficina para la Gestión del Riesgo, realiza inspección para detallar el diagnóstico...