Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Ampliación del programa Talento Magdalena y elevar la oferta institucional a los municipios; temas del encuentro Caicedo-Vera

El encuentro entre el Gobernador del Magdalena y el Rector de la Unimagdalena fue en el marco de la estrategia para la educación superior.

El tan esperado encuentro entre el Rector de la Universidad del Magdalena y el Gobernador del Magdalena, trajo consigo importantes noticias para la educación superior y la oferta institucional en los municipios del Magdalena.

Pablo Vera y Carlos Caicedo adelantaron su primer encuentro para discutir sobre los propósitos para la educación superior; en la que las principales estrategias serán llevar la oferta institucional a los municipios, además de duplicar los cupos para el programa ‘Talento Magdalena’.

Caicedo propuso fortalecer y contar con más instituciones técnicas y públicas para los municipios del Magdalena, ampliando en los próximos 4 años la cobertura a más de 40 mil cupos. Para esto se hará una gran movilización con instituciones que apoyarán este proceso, la Universidad del Magdalena, el Sena y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD.

De igual forma, Pablo Vera resaltó la importancia y el respaldo que el Gobernador del Magdalena le entregó al programa Talento Magdalena, para ampliar su cobertura.

“Con el doctor Pablo Vera hemos avanzado en una agenda de temas que tiene que ver con las ofertas en educación superior… El propósito es que llevemos la oferta de las universidades públicas a los municipios. Esperamos estar lanzando todas estas iniciativas prontamente en una gran ruta por la educación superior, municipio a municipio, esperamos llevarla a El Banco, donde ha habido un gran reclamo por la falta de oferta ahí”, adelantó Carlos Caicedo.   

LOS COMPROMISOS INICIALES

Entre las primeras propuestas con las que comulgaron Carlos Caicedo y Pablo Vera, están la ampliación de la oferta académica de la Universidad del Magdalena en los municipios, entre esos la iniciación de la llamada ‘Ruta de la educación’ en el municipio de El Banco.

Duplicar el alcance del exitoso programa Talento Magdalena, creado por el rector Pablo Vera, para brindarle educación superior a los alumnos más destacados de los municipios del departamento y con que, municipios que nunca habían tenido acceso a la educación superior, hoy reciben este beneficio.

Otra de las propuesta será incluir en una movilización para la oferta académica que ampliará en más de 40 mil cupos en los próximos cuatro años, a universidades e instituciones del sector público. Entre ellas la UNAD, el Sena y otras.

Las ofertas en educación superior, llevemos la oferta de la Unimagdalena a los municipios. Iniciar de manera presencial por el banco con la ‘Ruta de la educación superior’.

Llevar la oferta de posgrados de la Universidad del Magdalena a los municipios.

CAICEDO PROPONE GRATUIDAD

Una de las propuestas del gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, es que en los próximos cuatro años la universidad pase del 26% de cobertura a estar en la media nacional en estos cuatro años, superando el 54% en estos cuatro años. Podremos lograr que 50 personas tengan acceso a la educación superior; una cobertura en matrícula en un 100% de estudiantes magdalenenses y gratuidad a estudiantes de colegios públicos.

VERA RESCATA LA ESPERADA REUNIÓN

El rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera destacó el aporte que puede dar la universidad a algunas de las apuestas trazadas por el Gobernador.

Entre los objetivos está procurar aumentar la cobertura de la educación superior en el Magdalena “meta que compartimos en un totalmente, entonces lo que hemos pensado es aumentar el programa Talento Magdalena, para que puedan llegar más jóvenes y con el apoyo de la Gobernación, puedan tener para su sostenimiento”.

Otro punto que destacó Vera Salazar fue que se sumarán a la iniciativa de oferta de educación superior con otras instituciones.

El gobernador también informó que próximamente liderará la gran Mesa por la Educación Superior en el departamento, espacio en el que deben estar tres actores: El Estado, Sector Productivo y organizaciones sociales (jóvenes, víctimas, sindicatos, pueblos indígenas, ambientalistas, quienes trabajen por la mujer, entre otros). Asimismo, anunció que hará  presencia un equipo del Ministerio de Educación, de tal forma que entre todos se logre el gran cambio para la educación en el Magdalena.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El Consejo Nacional Electoral (CNE) despejó las dudas sobre la curul vacante en la Asamblea Departamental del Magdalena, tras la nulidad electoral del acto...

Magdalena

Esta importante acogida integra una de las 14 visitas que se hicieron durante la semana en el mismo número de municipios de todo el...

Magdalena

En un encuentro realizado en la Casa de Nariño, el rector Pablo Vera Salazar presentó al presidente Gustavo Petro los avances y proyecciones de...

Magdalena

Tras el aguacero del 3 de agosto, la administración departamental intervino 78 barrios con maquinaria amarilla, removió más de 4 toneladas de lodo y...

Magdalena

La maquinaria adquirida en 2022 no solo se movilizó en la capital, sino que también fue enviada a municipios como Salamina y Sitionuevo, donde...

Magdalena

Las autoridades locales confirmaron que el vendaval dejó más de 40 viviendas afectadas y daños en la red eléctrica, lo que mantiene a varios...