Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Alerta por nuevo foco de Fusarium en el Magdalena 

Se presenta en predios donde ya se había presentado, sin embargo, descartan que haya nuevas tierras afectadas.

En las últimas horas el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, informó que en el Magdalena se registró el hallazgo de un nuevo foco del hongo Fusarium Raza 4 Tropical.

Así mismo, el ICA aclaró que no se trata de algún nuevo predio, sino en zonas donde ya se había registrado anteriormente la plaga.

“Se presentaron dos nuevos episodios (brotes) de la enfermedad, éstos se localizan en la zona del foco inicial en donde el ICA ejerce el control cuarentenario y las medidas fitosanitarias contempladas en la normativa vigente”, señala el ICA.

A la fecha, el ICA reporta 11 fincas en La Guajira y 7 en el Magdalena cuarentenadas por presencia de FusariumR4T.

“El ICA, en equipo con el gremio, hace un estricto seguimiento a las condiciones fitosanitarias de los lugares de producción comprometidos y entrega un parte de tranquilidad para la agroindustria del banano de exportación, pues de acuerdo con las acciones de inspección, vigilancia, monitoreo y control, el comportamiento de diseminación de la enfermedad está dentro de los parámetros previsibles”, explicó Instituto.

El sistema de gestión de riesgo fitosanitario con enfoque preventivo y el acompañamiento técnico a los productores, mediante estrategias de articulación público- privada que ejecuta permanentemente el ICA en las zonas productoras de plátano y banano, ha logrado generar conciencia en los agricultores, trabajadores de fincas y actores de la cadena, sobre la gravedad de la enfermedad y la importancia de acatar las recomendaciones del Instituto.

Ante la situación, la Asociación de Bananeros de Colombia, Augura, hizo un llamado de alerta a productores, trabajadores, técnicos y comunidades de las regiones productoras de banano, para que se cumplan rigurosamente las acciones de bioseguridad para la prevención de la enfermedad, considerada como la más devastadora de la agroindustria a nivel mundial.

“La diseminación se puede dar de una forma muy rápida y comúnmente sucede por medio del suelo contaminado, adherido en zapatos, herramientas, vehículos, material vegetal, animales domésticos y silvestres, afluentes hídricos, agua de riego, entre otros. Requerimos un alto compromiso por parte de los actores de la agroindustria, especialmente quienes tienen relación con el sector productivo, porque pueden propagar fácilmente la enfermedad”, detalló Augura.

Agregó que “Este hongo, que habita en el suelo, fue detectado por primera vez en América en 2019, en La Guajira, y reportado en 2021 en Magdalena. Colombia tiene 18 fincas afectadas (11 en La Guajira y 7 en Magdalena), lo que representa más de 250 hectáreas erradicadas y más de 3.200 hectáreas en cuarentena”, añadió.

Por último , Augura recordó que esta agroindustria genera 42 mil empleos directos y más de 108 mil indirectos, los cuales se verían seriamente afectados si este hongo se sigue diseminando, por lo cual invita a todos los actores de la cadena productiva y a la población en general, a no bajar la guardia con la prevención de esta enfermedad.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La víctima se desplazaba en una motocicleta marca Bóxer de placa AZH-23C de color negro y vestía un uniforme de vigilancia. Una persona fue...

Santa Marta

La obstrucción ilegal del punto de captación del río Manzanares afecta en un 45% la operación de la planta de Mamatoco, poniendo en riesgo...

Judiciales Local

En una ofensiva conjunta liderada por la Policía del Magdalena, la Fiscalía y el Gaula Militar, fueron capturados ocho presuntos miembros de los grupos Los Primos y el Clan del Golfo,...

Magdalena

La iniciativa surgió tras el reciente accidente ocurrido el pasado 27 de junio, en el que una bebé de siete meses falleció y su...

Judiciales Local

El hombre fue asesinado a tiros en la vereda El Chuzo. Junto a su cuerpo fue encontrado un panfleto con el sello de las AGC, lo que...

Judiciales Local

A orillas de la carretera que conduce al corregimiento, la víctima fue trasladada al centro de salud de Bonda, donde permanece sin identificar; las autoridades piden a la comunidad aportar...