Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Alcaldía respalda jornada de sensibilización sobre el Trastorno del Espectro Autista en Santa Marta

Las secretarías de Promoción Social, Inclusión y Equidad; Salud y Educación firmaron unos compromisos para garantizar los derechos de la población TEA.

En el Parque Bolívar se llevó a cabo una jornada de sensibilización sobre el Trastorno del Espectro Autista, TEA, liderado por movimientos de padres con niños que tienen ese diagnóstico, la cual fue respaldada por la Alcaldía Distrital a través de la Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad.

“Nos encontramos con un grupo de padres con niños TEA que agradecieron la atención que les hemos venido prestando desde la Alcaldía de Santa Marta, aunque este tipo de trastorno requiere de mucha más rigurosidad por lo complejo que es. Lo que hicimos fue acompañarlos y estamos trabajando en pro de que las necesidades de sus hijos sean atendidas en temas de salud y educación, por ello estamos en mesas de trabajo”, dijo Luis Fernando Pinzón, secretario de Promoción Social, Inclusión y Equidad.

Por su parte, el secretario de Salud Distrital, Deimer Marín, manifestó: “Hicimos presencia a la invitación de las madres de los niños TEA, con quienes nos reunimos previamente y pactamos unos compromisos que firmamos el día de hoy en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Concienciación del Autismo que es el 2 de abril, en cuanto a las certificaciones para personas con discapacidad en general ya se viene adelantando los trámites para que pueda acceder al mismo, estamos a la espera de una asistencia técnica del Ministerio de Salud”.

Karen Jimenez, madre de un niño TEA y una de las líderes de esta actividad, indicó que “Decidimos hacer comunidad entre varias madres, por ello nos congregamos en el Parque Bolívar para hacernos visibles y apoyar a otras familias, queremos una transformación social para que haya una verdadera inclusión de la población TEA. Realmente la Alcaldía ha sido abierta a escuchar nuestras preocupaciones y dificultades en materia de salud, educación e inclusión social, donde ya tuvimos un primer acercamiento para trabajar articuladamente”.

LOS COMPROMISOS
Generar espacios de diálogo regular, entre dos y tres encuentros por mes, con los secretarios de Salud, Educación y Promoción Social, Inclusión y Equidad, para definir de manera concertada con la Red TEA y otros voceros de familias TEA, las propuestas con base en las necesidades primarias de acuerdo con las problemáticas mencionadas, así como las rutas de trabajo que se van a construir para desarrollar de manera efectiva acciones que contribuyan a dar solución de dichas problemáticas, así como el seguimiento de las mismas.

Otro compromiso es realizar mesa de trabajo en forma de taller por parte de la Red TEA de Santa Marta con la Secretaría de Salud el próximo 6 de abril del presente año.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

El parrillero, vestido de negro al igual que el conductor, abrió fuego en repetidas ocasiones sin mediar palabra. Un nuevo hecho de sangre se...

Santa Marta

Pescaíto, Gaira y Taminaca fueron los tres barrios populares escogidos por el gobierno de Pinedo Cuello para vincular a las comunidades a la tradicional...

Santa Marta

El evento se realizará este 20 de julio con la presencia del presidente Gustavo Petro y en el marco de los 500 años de...

Santa Marta

La empresa instalará un nuevo transformador en la subestación Gaira, dejando sin energía a sectores residenciales, comerciales e industriales desde las 6:00 a.m. hasta...

Santa Marta

Para este domingo 13 de julio, el Ideam pronosticó lluvias intensas en Santa Marta, el Magdalena y gran parte de la Región Caribe. El...

Santa Marta

La ocupación hotelera superó el 76 %, con más de 325.000 visitantes en junio. TUMAP destaca avances, pero advierte sobre desafíos estructurales. Un balance...