Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Alcaldía radicó en el Concejo proyecto de acuerdo de la política pública de discapacidad: ‘Santa Marta Incluyente’

La iniciativa busca construir una Santa Marta más accesible y equitativa.

Liderada por el secretario de Promoción Social, Inclusión y Equidad, David Farelo Daza; se radicó este martes 26 de noviembre en el Concejo del Distrito de Santa Marta la política pública de discapacidad: ‘Santa Marta Incluyente’.

Este documento, que abarca ejecuciones para todo el periodo comprendido entre 2024 y 2033, representa un hito en la promoción de los derechos de las personas en condición de discapacidad y reafirma el compromiso de construir una ciudad más accesible y equitativa.

El acto contó con la participación de la población en condición de discapacidad, cuyos voceros celebraron este significativo avance en la garantía de sus derechos.

Durante su intervención en esta actividad, el secretario Farelo Daza destacó el esfuerzo colectivo detrás de esta política y reconoció la resiliencia de quienes diariamente enfrentan barreras. “Ellos nos inspiran a construir una Santa Marta donde nadie quede atrás y cada acción sea una muestra de respeto e inclusión”, afirmó.

Un paso hacia una Santa Marta más incluyente

Esta política pública de discapacidad es uno de los principales objetivos del alcalde de Santa Marta Carlos Alberto Pinedo Cuello. Fue estructurada bajo los principios de: derechos humanos, enfoque diferencial e interseccionalidad.

Además, se consolida como un esfuerzo articulado entre diversos sectores sociales que incluye cinco ejes estratégicos: transformación de lo público, garantía jurídica, participación en la vida política y pública, desarrollo de capacidades y reconocimiento de la diversidad.

Este logro, impulsado desde la Secretaría de Promoción Social, no solo elimina barreras, sino que fomenta oportunidades reales para todos los habitantes de Santa Marta, consolidando un compromiso institucional con la transformación social.

Un esfuerzo colectivo para la inclusión

La construcción de esta política fue un proceso participativo que incluyó 36 mesas de trabajo con la activa intervención de más de 300 personas, entre las que se destacan: personas en condición de discapacidad, cuidadores, familiares y representantes de la sociedad civil.

El documento se alinea con normativas nacionales e internacionales, como la Ley Estatutaria 1618 de 2013 y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU.

Hacia un futuro más inclusivo

“Este es un paso histórico que refleja la unión de voluntades y el compromiso institucional de transformar vidas. Estamos convencidos de que juntos podemos construir una Santa Marta más justa y humana”, concluyó el secretario Farelo Daza durante el acto.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Los cabildantes coincidieron en pedir la intervención inmediata de las autoridades nacionales, departamentales y municipales, así como el fortalecimiento de los operativos de seguridad....

Santa Marta

La propuesta contempla que cada 17 de diciembre, en el marco de esta conmemoración, el Concejo Distrital entregue la medalla Orden de San Pedro...

Santa Marta

El proyecto busca ampliar la cobertura en educación superior y promover inclusión social y contribuir a la transformación de las dinámicas de conflicto, reconociendo...

Santa Marta

En lo corrido de 2025, la ciudad registra una muerte cada dos días y medio por accidentes de tránsito, siendo los motociclistas las principales...

Santa Marta

La comunidad insiste en la necesidad de obras de contención y planes de reubicación temporal mientras se evalúan los riesgos. Más de cincuenta familias...

Santa Marta

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios ratificó su compromiso con la seguridad de los samarios. La oportuna reacción del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa...