Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Alcaldía posesionó 41 consejeros de paz

Los representantes se esforzarán en propiciar un entorno de convivencia para superar la intolerancia.

En una ceremonia realizada en el Teatro Santa Marta, la Alcaldía Distrital de Santa Marta posesionó a los nuevos Consejeros Territoriales de Paz, Reconciliación y Convivencia del distrito. El evento fue presidido por la Alta Consejera para la Paz y Posconflicto, Jennifer del Toro, y el jefe de Despacho, Safuat Atunes Celedón.

También estuvieron presentes el procurador Provincial, Jaime Vásquez; el defensor del Pueblo Pedro Molinares; el personero Distrital, Edwar Orozco; el secretario de Seguridad, Gustavo Verdugo; el secretario de Hacienda, Gonzalo Gutiérrez Diazgranados; la secretaria de Educación, Sandra Muñoz, y delegados del Ministerio del Interior, ONU y de la Mapp – OEA.

Con el respaldo de 36 sectores de la sociedad civil, fueron elegidos 41 consejeros de paz, de los cuales 34 serán representantes y 7 suplentes de las comunidades.

Los nuevos consejeros trabajarán en un plan orientado a la superación de la vulnerabilidad de las víctimas del conflicto armado, la resolución de los problemas de las juventudes en conflicto con la ley y en riesgo de reclutamiento forzado; la prevención de la violencia basada en género y feminicidios, y la promoción de nuevos diálogos de paz. Los representantes se esforzarán en propiciar un entorno de convivencia para superar la intolerancia.

Los consejeros y consejeras de paz serán la voz de la ciudadanía y cuentan con todo el respaldo de la administración de Carlos Pinedo Cuello para hacer de Santa Marta un territorio de paz.

Safuat Atunes, a nombre del alcalde Carlos Pinedo Cuello, expresó que “el gobierno distrital va a apoyar sus iniciativas para contribuir a la prevención y solución de los conflictos. Hago un llamado a la unidad y a la no violencia; es momento de dejar atrás las diferencias y trabajar juntos por la reconciliación. La paz no se logra solamente con la ausencia de conflicto, sino con la presencia de justicia, equidad y respeto mutuo”.

A su vez, la consejera para la Paz, Jennifer del Toro, señaló que desde su cartera se convocará a una primera sesión plenaria para debatir tres líneas estratégicas concernientes a la resolución de conflictos: la prevención del reclutamiento forzado, la prevención de la violencia basada en género y feminicidios, y los nuevos diálogos para la paz total.

La Alcaldía espera que los nuevos consejeros de paz trabajen firmemente en la concreción de proyectos de paz en sus territorios, en beneficio de sus comunidades de base.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Los cabildantes coincidieron en pedir la intervención inmediata de las autoridades nacionales, departamentales y municipales, así como el fortalecimiento de los operativos de seguridad....

Santa Marta

La propuesta contempla que cada 17 de diciembre, en el marco de esta conmemoración, el Concejo Distrital entregue la medalla Orden de San Pedro...

Santa Marta

El proyecto busca ampliar la cobertura en educación superior y promover inclusión social y contribuir a la transformación de las dinámicas de conflicto, reconociendo...

Santa Marta

En lo corrido de 2025, la ciudad registra una muerte cada dos días y medio por accidentes de tránsito, siendo los motociclistas las principales...

Santa Marta

La comunidad insiste en la necesidad de obras de contención y planes de reubicación temporal mientras se evalúan los riesgos. Más de cincuenta familias...

Santa Marta

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios ratificó su compromiso con la seguridad de los samarios. La oportuna reacción del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa...