Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Alcaldía adelanta campaña para prevenir la proliferación del caracol gigante africano

Con la llegada de la temporada de lluvias, aparecen también algunas especies que durante algún tiempo estuvieron ocultas, una de estas es el caracol gigante africano, una especie que puede causar problemas en la salud de los humanos, por lo que, desde ya, la Secretaría de Salud Distrital inició una campaña, para prevenir la proliferación de este molusco dañino.

La campaña consiste en mensajes informativos difundidos a través de las redes sociales, en donde se entrega recomendación a la comunidad en general, sobre la forma de evitar el contacto con estos caracoles y los cuidados para su control.

El caracol gigante es un molusco proveniente de África y se encuentra entre las 100 especies exóticas invasoras más dañinas gracias a su capacidad de resistencia a diferentes variables ambientales, su amplia dieta, en la que incluye innumerables plantas, materia orgánica en descomposición y heces de animales y a su alto potencial reproductivo.

Entre sus características destaca que tiene una concha de forma helicoidal (espiral) terminada en punta de líneas amarillas y cafés, puede medir hasta 13 cm de longitud y en su cabeza posee dos pares de tentáculos. Puede colocar de 900 a 1200 huevos por año y viven hasta 4 años.

“La actividad de los caracoles depende de la humedad y la temperatura, normalmente en condiciones secas y soleadas suelen refugiarse en la tierra y debajo de la vegetación, pero en condiciones húmedas y en épocas de lluvia, suelen salir y andar prácticamente libres en cualquier lugar, como los árboles y el suelo. Debido a los lugares que frecuentan habitar, algunos de estos individuos pueden ser transmisores de bacterias y parásitos como el Angiostrongylus que pueden afectar el sistema nervioso central y algunas veces las vías respiratorias”, afirmó Sara Quiñones, referente del área de Zoonosis de la Secretaría de Salud Distrital.

MEDIDAS DE CONTROL:

Dentro de las medidas que existen para de control de las enfermedades trasmitidas por el caracol gigante africano, están las de carácter físico, químico y biológico.

1. De carácter físico: Para hacer la recolección de los individuos se debe utilizar guantes o evitar a toda costa el contacto de la piel con la baba del animal, luego se depositan en una bolsa y se aplica sal común hasta que queden totalmente cubiertos el tiempo suficiente para que mueran. Si existe resistencia se puede diluir una mezcla de agua con cloro y dejarlos por un tiempo hasta que queden muertos, posteriormente se pueden enterrar a un metro bajo tierra o disponer en la basura.

2. Control químico: Se utiliza normalmente en los cultivos aplicando molusquicida según las indicaciones de cada fabricante.

3. Control biológico: Se puede utilizar como medio de control en espacios pequeños, algunos animales como patos y gansos que se alimentan de los mismos. Se debe tener presente que la carne del caracol gigante africano no debe consumirse porque puede haber un posible riesgo sanitario.

RECOMENDACIONES:

Para evitar la proliferación del caracol gigante africano, se recomienda a la comunidad en general, hacer una buena disposición de los residuos sólidos, evitar el transporte, consumo y tenencia de caracoles, asimismo al momento de comprar plantas y flores en los viveros verificar que no haya presencia de la plaga para evitar llevarla hasta los hogares

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Un nuevo hecho de violencia sacudió la tranquilidad de Ciénaga en la noche de este domingo, cuando un ataque sicarial en el barrio Maracaibo...

Santa Marta

El proyecto busca ampliar la cobertura en educación superior y promover inclusión social y contribuir a la transformación de las dinámicas de conflicto, reconociendo...

Magdalena

El informe señala que entre el miércoles y el viernes se formaría el CAG, lo que aumentará el riesgo de emergencias por desbordamientos de...

Santa Marta

Los habitantes denuncian la falta de respuesta de Essmar y exigen un plan de contingencia que garantice el suministro del líquido. La protesta generó...

Santa Marta

El proyecto, desarrollado por el Centro de Vida Marina en Santa Marta, es único en Colombia y permite que delfines bajo cuidado especializado exploren el...

Judiciales Local

La violencia vuelve a estremecer a Santa Marta: el cuerpo de un joven, conocido como ‘el Daga’, fue encontrado con disparos en la cabeza...