Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Al menos 19 tormentas se provén por temporada de huracanes

En virtud de que el primer día de junio marca el inicio de la temporada de huracanes en el Caribe, la Oficina Para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc) en cabeza de su director Jaime Avendaño, activó las recomendaciones a la ciudadanía samaria a fin de mitigar los posibles efectos de las lluvias y fuertes vientos que acompañan estos fenómenos.

Siguiendo los reportes entregados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), de los Estados Unidos de América, se prevé  que esta temporada se extendería hasta el día 30 de noviembre. 

De acuerdo con lo manifestado por el funcionario, en el reporte que fue entregado por el Ideam, se relacionan los efectos de las condiciones atmosféricas y marítimas a corto, mediano y largo plazo, de este evento anual  en el período de formación de ciclones tropicales;  entre las que destacó dentro del primer rango la llegada de las primeras lluvias a Santa Marta, como efecto de un patrón húmedo apoyado por el continuo flujo de humedad proveniente desde Centroamérica.

“Para los próximos días se prevé tiempo lluvioso con probabilidad de desarrollo de bajas presiones en niveles bajos de la atmosfera y tránsito de ondas tropicales, condición que favorecerá cielos cubiertos con precipitaciones, tormentas eléctricas y vientos fuertes en algunos casos, inclusive no se descartan fluctuaciones en la altura del oleaje.”, así lo asegura el comunicado especial número 023, expedido por el Ideam en relación a la llegada de la temporada.

La Ogricc informó de igual forma, que durante el desarrollo de esta temporada, se prevén cerca de 19 tormentas, que alcanzarían vientos hasta de 39 millas por hora; sin embargo existe la posibilidad que entre 6 y 10 de esas tormentas, se conviertan a huracanes con un incremento de la velocidad de los vientos hasta de 74 mph.

El director de la Ogricc, aclaró que además, de estos posibles huracanes predichos por la NOOA, entre 3 y 6, pasarán a categorías 3,4 o 5, es decir, categorías mayores con las que en algunas partes del litoral se podrían llegar a experimentar ráfagas de vientos hasta de 111 millas por hora.   Entre tanto, las consecuencias inmediatas que se podrían evidenciar en la capital del Magdalena, serían un incremento no sólo en las velocidades del viento, sino también en el oleaje; fuertes lluvias con posibles tormentas eléctricas y una reducción de la visibilidad para la navegación de las embarcaciones oficiales que realizan patrullajes para hacer cumplir las medidas adoptadas por el Gobierno Distrital y departamental en el marco de la pandemia por Covid-19.

En este sentido, por instrucciones de la alcaldesa Virna Johnson, la #Ogricc, desarrolla a partir de el sábado, una campaña preventiva  a través  de las redes sociales oficiales de la entidad y en el marco de la cual se emitirán recomendaciones periódicas y puntuales a la comunidad samaria, para reducir los riesgos de desastres durante  la temporada de huracanes.

Entre las recomendaciones más importantes se encuentran las siguientes:

1- Asegure techos y ventanas, pues debido al incremento de las lluvias y velocidad  de los vientos, podrían representar riesgo.

2.  Retire elementos pesados o estructuras metálicas, de balcones, ventanas  o terrazas, que por efecto de los vientos puedan caer y representar riesgos para transeúntes.

3. Si reside en cerros o zonas altas, no bloquee las vías naturales de escorrentía a superficial o corte la cobertura vegetal.

4. Limpie bajantes y canales de techos, para evitar bloqueos y rebosamientos.

5. No arroje basuras a la calle durante las lluvias, éstas por efecto de la escorrentía superficial, pueden ocasionar taponamiento de alcantarillados y box culvert.

6. No  arroje desechos o sustancias contaminantes a ríos y quebradas, pues debido al incremento de los caudales durante las lluvias, estos también generan efectos negativos sobre el mar, al pasar la desembocadura.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Autoridades confirmaron la identidad del hombre que perdió la vida en la tarde de este lunes en el río Manzanares, en Santa Marta. Se...

Colombia

El académico español, quien años atrás fue noticia en Santa Marta tras caer en la indigencia, asegura que nunca cometió los delitos que se...

Judiciales Local

El joven de 17 años, estudiante del Liceo del Norte, ingresó a la piscina junto a sus amigos en medio del aguacero; un golpe...

Santa Marta

El aguacero de hoy supera al registrado el pasado 13 de agosto, cuando más de 10 mil personas resultaron damnificadas. El Ideam había advertido...

Judiciales Local

El hallazgo de un cuerpo en descomposición en el río Manzanares, a la altura del sector San Pedro Alejandrino, generó alerta entre los residentes. La Policía y unidades forenses trabajan...

Judiciales Local

Un atentado a bala ocurrido en el corregimiento de Tasajera, jurisdicción de Pueblo Viejo, dejó tres personas heridas y provocó que la comunidad linchara a un presunto sicario y le quemaran la...