La empresa firmó memorandos de entendimiento para trabajar de la mano con líderes comunitarios y organizaciones sindicales en zonas con dificultades de acceso y gestión.
Con el propósito de mejorar su atención y optimizar la gestión operativa, técnica y comercial en zonas especiales de la región Caribe, la empresa Air-e Intervenida firmó memorandos de entendimiento con organizaciones sindicales y comunales, incluyendo Asojuntas, Sintraelecol, Sintraenergía y Fedecomunal.
Le aquí: Más de 11 mil usuarios de Air-e Intervenida se han acogido al plan “Ponte Bacano”
Los acuerdos permitirán avanzar en la ejecución conjunta de actividades en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, así como en la implementación de comunidades energéticas, especialmente en territorios donde históricamente han existido dificultades de acceso y prestación del servicio.

“El objetivo de la empresa es articular acciones de fortalecimiento de los procesos y organizaciones comunitarias, de la mano con los líderes del territorio, mejorando la atención y servicio eléctrico a las comunidades”, aseguró Nelson Vásquez, Agente Especial de Air-e Intervenida. “La implementación de estos acuerdos nos permitirá optimizar la gestión comercial y técnica de la compañía”.
El proceso de implementación del trabajo comunitario comenzó oficialmente el 11 de julio, y contempla la participación activa de los llamados suscriptores comunitarios, con el fin de transformar la relación entre la empresa y los usuarios en zonas vulnerables del Caribe colombiano.
