Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Afinia denuncia conexión ilegal en acueductos de Ariguaní y pide a entes de control vigilancia especial

Asegura que tiene toda la disposición para un acuerdo de pago con el municipio.

La empresa Afinia denunció que sujetos ya identificados por medio de videos y fotos reconectaron de forma ilegal en Ariguaní Magdalena, el sistema de energía de 5 acueductos.

A estos se les terminó el día de ayer el contrato por acumular una deuda de más de 11 mil 932 millones correspondientes a 118 facturas impagas por parte de la Alcaldía municipal.

Indica que la reconexión ilegal configura un delito que es sancionado por el artículo 256 del Código Penal Colombiano que establece acciones severas para quienes incurran en la defraudación de fluidos, con penas de hasta 72 meses de prisión y multas de hasta 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Piden apoyo de los entes de control

Luego de iniciar el proceso operativo de terminación de
contrato al municipio de Ariguaní Magdalena por deuda de 11 mil 935 millones, en suministro eléctrico para 5 acueductos, Afinia solicita a los entes de control como Procuraduría General
de la Nación, La Contraloría General de la República y las autoridades acompañar este plan que apunta a garantizar la sostenibilidad del servicio de energía en el Caribe.

En la lista de entidades oficiales que tienen compromisos de pago pendientes con la compañía hay 31 que están ubicadas en diferentes departamentos y sobre las cuales la empresa ya inició el proceso de terminación de contrato para la prestación del servicio debido a altas deudas de más de 4 años que por cada uno superan los 8 mil millones de pesos.

Sobre al caso de Ariguaní Magdalena, Afinia cumplió con todos los pasos de gestión de cobro y acató hace 6 meses una acción de tutela que le dio a la alcaldesa María Paola Álvarez Puerta, la posibilidad de hacer un acuerdo de pago, o preparar un plan para no dejar sin agua los habitantes del municipio, ya que la energía es necesaria para el funcionamiento de los acueductos.

Entre las opciones que tiene la alcaldía se encuentra llevar otro comercializador, dado que
la decisión de la empresa es retirarse del municipio al no tener reciprocidad en las
propuestas.

Siempre hemos brindado opciones en el marco de las posibilidades del flujo de caja del municipio y con actitud de colaboración. En la última reunión con la alcaldesa el día 28 de febrero se propuso un abono del 10% y un CDP correspondiente a las vigencias
comprometidas. El día 1 de marzo la comisión técnica y comercial de Afinia quedó a la espera de otra nueva reunión a la cual no se presentó la mandataria Álvarez Puerta.

Desde Afinia reiteramos este llamado a Procuraduría General de la Nación y la Contraloría
de la República para que las administraciones locales sean responsables de los pagos de
servicios públicos de las entidades municipales.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Como parte del compromiso de Air-e Intervenida con la ciudad de Santa Marta, este domingo 3 de agosto, la compañía avanza con la ampliación...

Santa Marta

Habitantes completan 14 días sin luz tras daño en transformador, lo que ha generado malestar debido a lo que consideran una falta de transparencia...

Santa Marta

Proponen instalarla en el Camellón de la Bahía o en Pescaíto como atractivo turístico, dinamizando la economía de estos sectores y dándole la importancia...

Santa Marta

La alianza permitirá desarrollar proyectos de educación ambiental, asistencia técnica y fortalecimiento de sectores económicos sostenibles en la ciudad. Con la firma de un...

Judiciales

El presunto agresor es Santiago Pérez, de 20 años, quien, según versiones preliminares, padece problemas de drogadicción. Un nuevo caso de intolerancia familiar estremeció...

Santa Marta

El Grupo Daabon premió a los mejores talentos del lente con el concurso de fotografía “Orgullo Samario”, un certamen que exaltó la historia, biodiversidad...