Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Advierten riesgo de racionamiento eléctrico en la región Caribe por escasez de gas

Líderes del gremio insisten en que los proyectos de infraestructura gasífera deben acelerarse, ya que los tiempos de desarrollo son prolongados y las necesidades del país son inmediatas.

La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) advirtió que no hay suficiente gas natural para garantizar la operación normal de las plantas térmicas, especialmente en la región Caribe, lo que podría derivar en restricciones o racionamientos de energía eléctrica si no se toman medidas urgentes.

Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de Andeg, explicó que hasta el momento solo se ha conseguido el 35% del gas que requieren las térmicas para continuar operando con normalidad, situación originada por el mantenimiento programado de la planta de regasificación de Cartagena (SPEC), que estará fuera de servicio entre este viernes y el próximo martes.

Lea aquí: Diputados del Magdalena ‘se mamaron’ de los bloqueos en la vía Ciénaga–Barranquilla

“El país enfrenta un dilema entre racionar gas o energía eléctrica. Lo más probable es que se deba suspender temporalmente el suministro de gas al sector industrial para evitar cortes de energía en el Caribe”, advirtió Castañeda.

El dirigente gremial instó al Ministerio de Minas y Energía a aplicar la resolución expedida hace dos semanas, que permite priorizar el uso del gas natural para generación eléctrica en lugar del consumo industrial, con el fin de mantener la estabilidad del sistema.

El riesgo para la región Caribe

Según cifras de Andeg, la región Caribe consume cerca del 35% de la energía del país, por lo que una interrupción de gas a las plantas térmicas tendría un impacto directo sobre millones de usuarios en departamentos como Atlántico, Bolívar, Magdalena y Córdoba.

Si no se toma la decisión de priorizar el gas para la generación eléctrica, la región podría experimentar cortes programados o imprevistos de energía, afectando tanto a los hogares como a los sectores productivos.

Leer más: ¡Ya están en Colombia las bombas que pondrán fin al ‘agua de caca’ en Santa Marta!

Un déficit que va en aumento

Castañeda también advirtió que el problema de gas natural no es coyuntural, sino estructural, y que Colombia enfrentará un déficit cada vez mayor en los próximos años.

“El hueco de gas para este año es de unos 40 millones de pies cúbicos; el próximo será de 130 millones y en 2027 podría llegar a 250 millones. Si no conseguimos nuevas fuentes o proyectos de importación, la situación será insostenible”, afirmó.

Aunque Ecopetrol anunció recientemente un nuevo proyecto de regasificadora en Coveñas, el presidente de Andeg señaló que se trata de una solución a largo plazo, pues los plazos de ejecución son extensos y la planta no entraría en operación antes de 2027.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un nuevo hecho de violencia se registró en la Zona Bananera, donde dos hombres fueron asesinados y otro resultó herido tras un ataque armado ocurrido en la trocha que conduce a la vereda Carital,...

Judiciales Local

Un hombre quien se desempeñaba como despachador de buses en la empresa Cootranscaribe, fue asesinado a tirosen un hecho de sicariato ocurrido en la Zona Bananera. Las autoridades investigan...

Magdalena

Los cabildantes coincidieron en pedir la intervención inmediata de las autoridades nacionales, departamentales y municipales, así como el fortalecimiento de los operativos de seguridad....

Colombia

Cesar Gustavo Becerra Gómez, conocido como alias ‘Camilo’, expresó su rechazo a la violencia que vienen sufriendo los funcionarios y guardianes de las cárceles...

Magdalena

La comunidad también denuncia el abandono de varios locales comerciales cercanos al malecón, hoy convertidos en refugio para consumo de drogas y desechos humanos....

Judiciales Local

Una mujer de 43 años, falleció mientras realizaba una práctica de buceo en una escuela del balneario de Taganga, en Santa Marta. Las autoridades investigan si el deceso se debió a...