Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Activan Sala de Crisis Nacional por fenómeno de El Niño

Por instrucción de Gustavo Petro, todas las entidades del Gobierno del Cambio deben estar disponibles para prestar el apoyo que requieran los territorios.

En la mañana de este sábado 3 de enero se instaló la Sala de Crisis Nacional para seguimiento y reacción ante el fenómeno de El Niño en el país. En total 176 municipios fueron priorizados para direccionar recursos del Gobierno nacional, donde se prevé puedan ocurrir emergencias de gran impacto como sequías, incendios y deslizamientos que no podrán ser atendidas con las capacidades de los gobiernos locales.

Bolívar, La Guajira, Cesar, Cundinamarca y Boyacá están en alerta roja por contar con el mayor número de municipios que pueden presentar emergencias.

En la fase de reacción al fenómeno de El Niño se están reforzando las acciones en territorio, a través de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el Ejército, la Armada y la Policía Nacional.

Mediante la campaña ‘El Niño no es un Juego’, se hizo un llamado a las comunidades para la prevención y colaboración de las comunidades.

Con las autoridades locales se gestiona la instalación de los Puestos de Mando Unificado (PMU) para seguimiento puntual de las emergencias, conocer las capacidades instaladas de cada territorio y mejorar la atención de las emergencias.

La ministra de Ambiente resaltó que, debido a las condiciones geográficas del país y la diversidad de regiones, el fenómeno de El Niño genera varios tipos de emergencias.

Por ejemplo, mientras en las regiones Caribe y Andina se tienen alertas por incendios y temporada seca, en la Pacífica se presentan fuertes lluvias con riesgo de deslizamientos.

En la reunión de trabajo se reiteró el llamado a los nuevos gobernadores y alcaldes para que revisen sus planes de atención de emergencias y los actualicen, tomando en cuenta la posibilidad de que se puedan presentar en un mismo departamento situaciones como sequías, deslizamientos y desbordamientos de ríos.

La Sala de Crisis Nacional presentará al presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, todos los lunes, en el marco de la sesión del Consejo de Ministros, un informe detallado sobre el desarrollo del fenómeno de El Niño, la inversión y las medidas de atención y mitigación.

El Ministerio de Ambiente y la UNGRD están a la cabeza desde el mes de octubre pasado de la gerencia del fenómeno de El Niño para la coordinación de entidades y la respuesta a emergencias, en actividades preparatorias donde se han invertido 600 mil millones de pesos.

Un sistema de alertas comunitarias, con las Juntas de Acción Comunal, se ha instalado para mejorar el número de reportes de conatos de incendios y prevención de emergencias.

El Ministerio de Ambiente invitó a los ciudadanos a tener a la mano los números de atención que se pueden requerir:

Bomberos: 119

Cruz Roja: 132

Defensa Civil: 144

Policía Nacional: 123.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Orlandito fue asesinado en un atentado sicarial en el sector La Paz, donde sicarios ingresaron a su vivienda y le dispararon en repetidas ocasiones....

Santa Marta

En un comunicado emitido recientemente, el grupo autodenominado “Autodefensas Conquistadores de la Sierra” informó que suspenderá por tres meses el cobro extorsivo a comerciantes,...

Región Caribe

A través de capacitaciones, charlas y actividades educativas, la empresa busca concientizar a los usuarios sobre las medidas preventivas que se pueden tomar. Como...

Santa Marta

Durante su paso por Santa Marta el 20 de julio, el presidente recorrió el lugar donde murió Simón Bolívar y escuchó una petición directa...

Santa Marta

El presidente invitó a la ciudadanía y al mundo a sumarse a los actos de cierre de la conmemoración, que se llevarán a cabo...

Aniversario Santa Marta

Con participación de estudiante de instituciones oficiales, se busca llevar un mensaje de amor por nuestra ciudad. Pensando en la Santa Marta de los...