Connect with us

Hi, what are you looking for?

Deportes

Acolfutpro pide programar partidos en ciudades de “altas temperaturas”

Después de lo ocurrido en Barrancabermeja con un jugador de Rionegro Águilas, el tema ha sido puesto sobre la mesa.

Mucho se ha hablado en las últimas horas sobre la m de los partidos correspondientes al fútbol colombiano sobre todo en ciudades donde las temperaturas superan los 30 grados centígrados en horas de la media tarde.

Carlos ‘El Pibe’ Valderrama, Carlos González Puche, Fernando Salazar, Juan Carlos Osorio, entre otros, son algunos de las personalidades del fútbol que han tocado en tema.

La Asociación de Futbolistas Profesionales -Acolfutpro- envió derecho de petición a Dimayor y Win Sports para que programen partidos en ciudades de “altas temperaturas” después de las 5:00 de la tarde.  

Carlos González Puche, director ejecutivo de la Asociación de Futbolistas, confirmó que la entidad además divulgó su aspiración a través de sus cuentas en las redes sociales.

“No estamos hablando de ciudades. Nuestro derecho de petición se basa en recomendaciones de estudios médicos que indican no se debe jugar a más de 31 grados centígrados de temperatura”, dice el directivo.   

El estudio al que hace referencia González Puche es uno publicado en la revista de la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro) firmado por el doctor Phd Vincent Gouttebarge.

Gouttebarge es un ex futbolista profesional francés que durante su carrera profesional estudió Ciencias del Deporte en la Universidad Blaise Pascal y se graduó en el 2000 con una licenciatura en Fisiología del Ejercicio y luego

estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Amsterdam. Ahora es el Director Médico de la FIFPro

“Todavía no ha habido un muerto, pero esas condiciones para preservar y prevenir la salud de los futbolistas ya han sido acordadas en otros países, como Brasil o Argentina”, dice González Puche.  

El mayor obstáculo para la programación de los partidos después de las 5:00 p.m.  en ciudades como Barranquilla, Santa Marta, Montería, Cúcuta, Barrancabermeja, Neiva e Ibagué en temporadas de verano, es que varios estadios no tienen luz.   

“La programación no es el problema. La próxima fecha, por ejemplo, solo tiene el partido de Alianza Petrolera, en Barrancabermeja, a las 4 de la tarde”, explica González Puche.  

“El problema es que hay equipos que juegan en estadios que no tienen licencia ‘tipo A’, violando los propios reglamentos de la Dimayor. Esa licencia incluye la iluminación para partidos de noche”.

Written By

Te puede interesar

Deportes

Fernando Salazar argumentó que la herramienta ha generado más polémicas que soluciones y sugiere no renovar el contrato a mitad de año. En medio...

Deportes

Pese a la dura sanción, el equipo se encuentra concentrado en lograr este sábado su tiquete a la primera división del fútbol profesional colombiano....

Deportes

El equipo samario tendrá que ganar o empatar para mantener la ventaja en el juego de vuelta y asegurar el ascenso. Aquí te explicamos...

Deportes

El conjunto heroico continúa con sus entrenamientos a la espera de la confirmación este lunes en asamblea extraordinaria de los juegos de repechaje. Cuan...

Deportes

La petición fue hecha al considerar que cumple a cabalidad con lo dispuesto en la normatividad aplicable al haber sido campeón y segundo en...

Deportes

Win Sports, dueño actual de la señal, tiene contrato hasta el año 2026. La puja por los derechos de transmisión de fútbol profesional sigue...