Connect with us

Hi, what are you looking for?

Entretenimiento

¡A las catorce ventanas lo voy a mandar! El Hugo J en una composición vallenata

El colegio Liceo Celedón, casa de estudio de personajes nacionales, es quizás el más reconocido de Santa Marta; sin embargo, tras las 14 ventanas del edificio donde funciona la IED Hugo J Bermúdez, se teje la historia carcelaria de la ciudad.

Fue tan importante en el siglo XIX, a comienzos y hasta finales del 50, la considerada cárcel de Santa Marta, denominada por su infraestructura, la ‘Casa de las catorce ventanas’, fue nombrada en una canción del compositor Germán Serna que hicieron populares los Hermanos Zuleta.

La canción ‘Isabel Martínez’ o ‘El negro maldito’, nacida de una disputa musical entre Serna y su paisano de El Paso, Cesar, Samuel Martínez, nombra de manera despectiva a su enemigo, diciendo que se llenaría de requisitos para acusarlo de ladrón y enviarlo a la cárcel, a la ‘Casa de las catorce ventanas’.

“Se la pasa echando vaina a un negro maldito y yo que la estoy oyendo no digo na, no más que me estoy llenado de requisitos y a las ‘Catorce ventanas’ lo voy a mandar”.

“Un hombre que está más sucio que un rancho solo, se viene a limpiar las uñas con mi honradez, ese hombre en Sabana e Piedra se robó un toro y a la Jagua de Ibirico lo fue a vender”.

Al final del siglo XIX, la cárcel de Santa Marta se ubicaba donde hoy funciona el colegio ‘Hugo J. Bermúdez’, conocido popularmente en ese entonces como ‘Las 14 ventanas’, esta edificación estaba destinada inicialmente para un colegio de artes y oficios. Ante el crecimiento urbano y el aumento de la población reclusa, en el año 1952, bajo el gobierno de Laureano Gómez, se inicia la construcción en la Calle 24 con Carrera 17 del Centro de Reclusión de Santa Marta, que se denominó Rodrigo de Bastidas”, hoy, ‘Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Santa Marta’ nivel entregado por Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario Inpec.

En el año 57, durante el Gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, habiendo culminado la construcción, se reubica la Cárcel de Varones allí, dejando la Reclusión de Mujeres en la Calle 19, en un pabellón especial con entrada independiente al Colegio ‘Hugo J. Bermúdez’; posteriormente debido a una solicitud del Ministerio de Educación a la administración de la época en la que manifestaban que el centro de readaptación de mujeres representaba un peligro para la integridad física y mental de los jóvenes que se educaban en el mencionado centro educativo, las reclusas fueron trasladadas a la Calle 10C No.4 – 15, en una edificación contigua a la Inspección Central de Policía, conocida popularmente como Inspección Norte.

Written By

Te puede interesar

Entretenimiento

Su separación profesional tras una exitosa carrera juntos en el vallenato. El mundo del vallenato se sacudió este martes con la noticia de la...

Entretenimiento

El Maestro del Acordeón lanza duras críticas a la evolución del vallenato moderno y reflexiona sobre el legado de este género tradicional colombiano. En...

Judiciales

Las accionantes reclamaban dotación suficiente y oportuna de elementos de higiene íntima. Mediante fallo de tutela, el Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado ordenó...

Entretenimiento

La devoción a su madre, la señora Hilda Suárez, caracterizó al cantautor nacido en Bolívar. Escudriñar en las canciones de Omar Geles es hacer...

Entretenimiento

El samario hizo un junte con el cantante urumitero que sigue detrás de su internacionalización. En una entrevista en Valledupar previa al concierto concedido...

Cultura

Este sábado 27 de abril inician las actividades del Festival de la Leyenda Vallenata con el desfile de Jeep Willy’s Parranderos. “Ya comienza el...