Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

A base de tubos de PVC construyen dispensador de gel antibacterial

En aras de aportar herramientas que previenen el Covid-19, un grupo de estudiantes del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad del Magdalena, decidieron crear un dispensador de alcohol en gel a base de tubos PVC bastante económicos y al alcance de cualquier persona o compañía.

Para mitigar la transmisión del nuevo coronavirus COVID-19 en Santa Marta y el Departamento, cuatro estudiantes del Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad del Magdalena fabricaron un dispensador a pedal para el suministro de jabón líquido y alcohol en gel. La iniciativa busca replicarse en casas e instituciones del país.

El proyecto, surge con la motivación de reducir el número de contagios que asciende a cerca de 530 personas en el Magdalena. Los jóvenes estudiantes son Rafael Cortes Suarez, Jennifer Navarro Cabrera, Oscar Rodríguez Vargas y Wilson Martínez Hernández, quienes con apoyo del ingeniero magister Javier Carpintero Durango, docente de la Facultad de Ingeniería, construyeron este prototipo que su novedad es accionarse con el pie evitando el contacto con las manos.

El dispositivo construido con tubos de PVC, consta de un soporte y un rectángulo móvil que se inserta y desliza verticalmente. Al pisar el pedal inferior, se ejerce presión en el caño superior y se libera el producto en el dispensador. Su precio económico oscila entre los 80.000 pesos para la venta. Los materiales para construirlo son tubería de 1 pulgada de ¾ para el sistema de hidráulico de bajada y subida.

“En tiempos de pandemia este prototipo es muy importante porque ayuda a tener un menor contacto directo de las manos con el dispensador, ya que su funcionalidad así lo brinda. Es económico y permitirá que las personas se mantengan estables sanitariamente y puedan usar elementos de protección sin arriesgar sus vidas”, destacó Rafael Cortes Suarez, estudiante de noveno semestre del Programa de Ingeniería Industrial.

Agregó que “gracias a esta Casa de Estudios Superiores hemos aprendido muchas herramientas que nos han ayudado a diseñar este prototipo”.

Estas iniciativas productivas y eficaces para evitar la propagación del virus SARS-CoV-2 o Covid-19 se suman a otras propuestas realizadas por estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Magdalena como el diseño de cabinas de desinfección y la producción de equipamiento con impresión 3D, acciones que Siembran Calidad en el marco del Proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de Acreditación Institucional por Alta Calidad.

Para la Institución, apoyar los proyectos de emprendimiento de los estudiantes son acciones que reafirman el cumplimiento de su plan de gobierno 2016-2020 de ser una Universidad más Incluyente e Innovadora, fortaleciendo el espíritu investigador entre los miembros de la comunidad universitaria.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Luego de más de tres horas de intensas lluvias en Santa Marta, varios ciudadanos han reportado afectaciones en sus viviendas y la pérdida total...

Santa Marta

El portal especializado en fenómenos climatológicos alertó que las lluvias en Santa Marta persistirán durante la noche de este domingo, debido a la presencia...

Santa Marta

Un menor de 12 años resultó gravemente herido la tarde de este domingo tras el colapso parcial de su vivienda en el cerro Las...

Magdalena

Durante las marchas, se vieron pancartas, banderas y consignas en defensa de la democracia, así como manifestaciones de apoyo a la administración que Martínez...

Colombia

Magdalena, entre los departamentos con mayor número de vehículos de tracción animal. Pese a los avances legislativos en materia de protección animal, la Procuraduría...

Judiciales

Las víctimas, identificadas como Jaider Ospino y Jaider Mendoza, eran conocidos en la región por dedicarse a la venta de alevinos. En un nuevo...