Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Conozca los nuevos lineamientos del Plan Nacional de Vacunación en el Magdalena

Con el biológico de Janssen, AstraZeneca y Sinovac se vacunará a población de 18 años en el departamento.

La Gobernación del Magdalena inicia con nuevos lineamientos y recomendaciones el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, con el que se busca inmunizar a una gran parte de la población de los municipios del Magdalena.

La directriz fue emanada por el Ministerio de Salud y Protección Social, por lo que desde la Secretaría de Salud Departamental se dispondrá de toda la logística para continuar trabajando por este proceso para blindar a los magdalenenses de este virus y garantizar una reapertura económica segura.

Los lineamientos y recomendaciones establecen vacunación a:

•         Población de 18 años en adelante con el biológico de Janssen, AstraZeneca y Sinovac.

•         Población de 12 a 17 años con la vacuna de Pfizer.

•         Población ubicada en zona de alta ruralidad y dispersión geográfica se prioriza con la de Janssen.

•         Gestantes a partir de la semana de edad gestacional 12, se les garantiza la vacunación con Pfizer.

•         A partir del 01 de octubre de 2021 a las personas mayores de 70 años se le aplicará la tercera dosis contra Covid-19, esta debe ser del mismo biológico aplicado inicialmente o de la plataforma ARNM (Pfizer o Moderna), según la disponibilidad de estos en el territorio. 

Se aplica 6 meses después de la segunda dosis y las dosis recibidas previamente deben estar registradas en el sistema nominal PAI WEB (requisito).

•         De acuerdo con la evidencia científica, el Ministerio de Salud recomienda la aplicación de Pfizer, Moderna y AstraZeneca a los 84 días de la primera dosis, sin embargo, el usuario podrá optar por recibir la segunda dosis en el intervalo entre 28 y 84 días (estudiantes, viajeros, entre otros).

Recomendaciones

•         Vacunar a aquellas personas que tienen factores de riesgo, independientemente de la condición de afiliación al sistema de salud que tengan.

•         Mantener la adherencia a los protocolos de bioseguridad, fortaleciendo además las acciones de autocuidado como el uso de tapabocas, distanciamiento físico, lavado de manos frecuente y recordar a la comunidad la importancia del uso de tapabocas aun cuando haya sido vacunado.

•         Las Secretarías de Salud Municipales deben continuar el censo de la población migrante en condición irregular para el respectivo cargue de la información a la Plataforma de Integración del SISPRO – PISIS-.

•         Garantizar la vacunación segura, con el fin de evitar errores programáticos que puedan afectar al usuario, al profesional de la salud y al medio ambiente.

Written By

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te puede interesar

Uncategorized

Fue necesaria la intervención de la Policía para sacar a papá e hijo para que dos horas después se pudiera realizar el despegue con...

Judiciales Local

El temor sigue latente en el sector comercial de sectores que colindan con la Troncal del Caribe. Mientras que en Calabazo el delegado de...

Portada

En los corregimientos de Guacamayal y Río Frío denuncian hostigamientos contra varios locales comerciales que no acataron supuesta orden de paro armado proferida por...

Judiciales Local

Siguen las manifestaciones del sector campesino, pidiendo que se desarrollen diálogos entre gobierno y subversivos. Tras la segunda jornada de manifestaciones en la Sierra...

Magdalena

Hasta Guáimaro en el municipio de Salamina, punto álgido de la erosión, llegarán los miembros de la comisión de la cámara alta. La Comisión...

Magdalena

Dijo el mandatario que seguirán con la ofensiva contra los grupos criminales que operan en el territorio. Una completa ofensiva en contra de las...