Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena y C.I Biocosta consolidan proyectos de sostenibilidad pioneros en América Latina

Directivos de la Alma Mater y la compañía comercializadora internacional de aceite de palma, oficializaron la entrega de un equipo medidor de gases, que se constituye como uno de los proyectos más innovadores en sostenibilidad y protección del medio ambiente.

Avanzando en proyectos que redunden en la mejora de la calidad de aire y la reducción de emisiones contaminantes, la Universidad del Magdalena recibió una importante dotación por parte de C.I Biocosta, que consta de un equipo medidor de gases para vehículos.

La entrega del analizador de gases se realizó en el campus principal de la Alma Mater, con presencia del Doctor Pablo Vera Salazar, Rector de esta Casa de Estudios Superiores y un equipo directivo del Grupo Biocosta conformado por el doctor Raúl García, Jaime Vives Pinedo (Presidente) y Ramón Rocha (Jefe de Planeación). Asimismo, directivos de la Institución como el doctor Roberto Aguas Núñez, Decano de la Facultad de Ingeniería, el profesional en negocios internacionales magister Gilberto Montoya Verbel, Director del Programa de Negocios Internacionales y la ingeniera magister Eliana Vergara Vásquez, Directora del Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria.

El proyecto se enmarca en la alianza existente entre ambas instituciones y se suma a la iniciativa de implementar el uso de biodiesel hecho con 100% aceite de palma para tracto camiones y vehículos. El equipo electrónico, se define como un analizador de gases que mide diferentes tipos de emisiones contaminantes, con el propósito de comparar con otros vehículos que utilicen otro combustible e identificar ventajas en el desempeño y el rendimiento con el biodiesel de palma.

“Se logran enormes beneficios ambientales pero adicionalmente, una serie de características que nos sirven para seguir haciendo pruebas con diferentes mezclas en vehículos y tener una trazabilidad donde se implementen este tipo de iniciativas que benefician a nuestro entorno ambiental”, destacó Ramón Rocha, Jefe de Planeación del Grupo Biocosta.

Entre sus ventajas se destaca la reducción del consumo de aceite en un 25%, el 7% en la temperatura del motor, el 15% en consumo de combustible y el 20% en emisión de gases.

El Rector Pablo Vera Salazar, resaltó que es un orgullo para la Institución ser pioneros en participar en este tipo de proyectos tan innovadores. “La Universidad ha trabajado de la mano con el sector privado y empresarial, con sinergia y generando capacidad creativa y de innovación. Esto es muy importante de cara al crecimiento de la Facultad de Ingeniería, vamos a monitorear y hacer pruebas con la flota vehicular que tenemos para visibilizar estos proyectos en el país”, aseguró.

Por su parte, Jaime Vives Pinedo, Presidente de Biocosta, señaló que “estos lazos con la academia dan a dan a conocer a nuestro territorio todo lo que se puede hacer con el cultivo de la palma de aceite y todos los beneficios que generan estos proyectos. Queremos que las nuevas generaciones se identifiquen más con nuestros productos”.

La articulación con empresas del sector productivo, ratifica el compromiso de la Universidad del Magdalena en desarrollar prospectiva permanente de necesidades locales, departamentales y regionales en materia de investigación, innovación y emprendimiento, una de las propuestas del Plan de Gobierno 2016-2020 “Por una Universidad más Incluyente e Innovadora”.

Cabe mencionar que en el proyecto del uso de biodiesel con 100% a base de aceite de palma, participan estudiantes y egresados que ponen en práctica sus conocimientos para aportar a la mejora de la calidad del aire y la sostenibilidad de la Región y el País.

Written By

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te puede interesar

Uncategorized

Fue necesaria la intervención de la Policía para sacar a papá e hijo para que dos horas después se pudiera realizar el despegue con...

Magdalena

A través de un convenio, la Alma Mater y la agencia humanitaria beneficiaron a profesionales de pueblos Wayúu y Arhuaco para cursar la Maestría...

Judiciales Local

El temor sigue latente en el sector comercial de sectores que colindan con la Troncal del Caribe. Mientras que en Calabazo el delegado de...

Portada

En los corregimientos de Guacamayal y Río Frío denuncian hostigamientos contra varios locales comerciales que no acataron supuesta orden de paro armado proferida por...

Judiciales Local

Siguen las manifestaciones del sector campesino, pidiendo que se desarrollen diálogos entre gobierno y subversivos. Tras la segunda jornada de manifestaciones en la Sierra...

Magdalena

Hasta Guáimaro en el municipio de Salamina, punto álgido de la erosión, llegarán los miembros de la comisión de la cámara alta. La Comisión...