Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

7.581 empresas se crearon en Magdalena durante el 2022

El 67% de empresas están ubicadas en Santa Marta y en su mayoría son micronegocios como tiendas, peluquerías y ferreterías.

Al cierre del año 2022, la dinámica empresarial del departamento del Magdalena presentó un balance positivo al consolidarse un total de 29.081 empresas matriculadas y renovadas, representando un aumento de 9.27% con respecto al 2021 cuando se registraron 26.504 unidades productivas.

Así lo confirmó la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, mostrando un balance positivo.

Los informes de la entidad revelan que el tejido empresarial del departamento está mayormente conformado por microempresas con una participación del 97%, seguido de la pequeña empresa en un 2%, mientras que el porcentaje restante está compuesto por la mediana y gran empresa.

Uno de los aspectos a destacar del tejido empresarial, es que el 65% de estos negocios son relativamente jóvenes, teniendo en cuenta, que cumplen con menos de 5 años de constitución.

En términos sectoriales, Servicios agrupa en gran medida el número de unidades productivas con una participación del 49%, seguido de Comercio con un 41% y la Industria Manufacturera, que al incluir las actividades agropecuarias representa cerca de un 10%.

Respecto a la concentración del tejido empresarial, el 67% de empresas están ubicadas en Santa Marta. Se resaltan los municipios de Ciénaga, Fundación y El Banco, los cuales reúne el 5.87, 4.71 y 4.17% de las empresas respectivamente.

7.581 nuevas empresas

En relación con el número de empresas creadas durante el 2022, se reportan 7.581 nuevas unidades en el Magdalena, un 10% más frente al año 2021. Según el tipo de organización se evidencia que el 79,2% de los negocios se registraron como persona natural y el 20,8% como personas jurídicas, éstas últimas fueron las que mostraron un mayor crecimiento respecto al año anterior con un 12%.

Aunque el sector Comercio y Servicios fueron los predominantes con un 41 y 49% respectivamente, el sector Manufacturero se caracterizó como el de mayor crecimiento durante el 2022 con un incremento del 20% en comparación con el año inmediatamente anterior.

“Estos resultados evidencian que los micronegocios son los generadores de oportunidades y empleos en el Magdalena al constituir el 97% del tejido empresarial. De ese porcentaje hacen parte los tenderos, las ferreterías, peluquerías y los negocios del sector detallista, por eso les reafirmamos nuestro compromiso para seguir acompañándolos, asesorándolos y ofreciéndoles los mejores servicios y programas para apoyarlos en su crecimiento”; indicó Silvia Elena Medina Romero, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Rafael Noya, candidato a la Gobernación del Magdalena en las elecciones atípicas, cuenta con el respaldo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. El apoyo...

Magdalena

La Procuraduría General de la Nación emitió este sábado un exhorto urgente a la Mesa Directiva de la Asamblea del Magdalena, tras recibir denuncias...

Judiciales Local

En la tarde de este sábado 22 de noviembre, un ataque sicarial ocurrido a pocos metros de la Institución Educativa Los Olivos, en el...

Santa Marta

Residentes del barrio 20 de Julio, en la carrera 6 con calle 15, elevaron una denuncia pública alertando sobre un presunto centro de compra...

Santa Marta

El ministro del Interior, Armando Benedetti, llegó a Santa Marta con una misión de alto calibre: recibir directamente las denuncias que señalan a funcionarios,...

Judiciales

La medida fue anunciada en horas de la tarde del viernes 21 de noviembre, generando preocupación entre varios usuarios que dependen diariamente de esta...