Además, el 35.5 % de los entrevistados manifestaron sentirse inseguros en sus barrios, por lo que prefieren no salir solos por las noches.
Los hechos delictivos registrados en la capital del Magdalena durante la pandemia han aumentado la percepción de inseguridad en la ciudadanía samaria.
El incremento en los hurtos a personas, homicidios y lesiones personales en riñas en varios sectores de la ciudad también ha generado que los ciudadanos de esta capital sientan temor de salir a la calle.
De acuerdo con la encuesta Pulso Social, el 35.5% de los entrevistados manifestaron sentirse inseguros en sus barrios, por lo que prefieren no salir solos por las noches.
Por otra parte, los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana de Santa Marta Cómo Vamos indicaron que el 58.5 % se siente inseguro en su barrio. Cifras que destaca la similitud para los resultados de la fase I de la encuesta realizada entre julio – agosto 2020, donde la percepción de inseguridad se situaba en 33.8 % y al tiempo los resultados de la EPS indicaban para el triemestre móvil julio – septiembre 2020 un 32 %.
Asimismo, la encuesta arrojó que 16 de cada 100 personas sufrieron algún tipo de maltrato físico, mental o emocional por algún miembro de su hogar siendo las mujeres las más afectadas y el grupo de edad entre 18 – 25 años.
Según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la violencia intrafamiliar es uno de los contextos sociales que ha generado preocupación y alerta durante la emergencia sanitaria, dado que normalmente estos hechos se desarrollan en la vivienda y este no es siempre un lugar seguro para las víctimas.
Por lo que, las líneas de atención de violencia a nivel nacional aumentaron en un 142 %, donde el 90 % de las llamadas fueron realizadas por las mujeres según el Observatorio Colombiano de las Mujeres – OCM-.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- también reveló que solo 7.2 % de los entrevistados afirmaron haber tenido momentos de conflictos y discusiones entre los miembros del hogar, mientras que las 23 ciudades el porcentaje se ubicó en un 10.3%
