Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

48 entidades territoriales aún no reportan inicio del PAE

Según la Contraloría, la ciudad de Santa Marta no ha iniciado pese a que el calendario escolar ya arrancó. 

La Contraloría General de la República, continúa realizando seguimiento a través del ‘Sistema de Control Fiscal Participativo’ a la ejecución del Programa de Alimentación Escolar – PAE, junto al Ministerio de Educación.

En dicho ejercicio el ente de control ha identificado que, con corte al 12 de febrero de 2021, 48 entidades territoriales de las 95 que iniciaron calendario académico, aún no reportan inicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE). 

De acuerdo a los reportes oficiales del Ministerio de Educación, 67 Entidades Territoriales Certificadas (ETC) ya han contratado el equipo profesional completo conforme los perfiles establecidos por esta cartera (Resolución 29452 de 2017) y 29 ETC se encuentran en proceso de contratación de los mismos. 

“La Contraloría continúa realizando el seguimiento a la ejecución del PAE en el país, es por eso que reitera su llamado para que la totalidad de las entidades territoriales atiendan y dispongan los equipos para ejecutar el programa, siguiendo las indicaciones del Gobierno Nacional para que sean beneficiados los más de 5 millones 600 mil estudiantes que tiene como cobertura”, indicó el Contralor Delegado para la Participación Ciudadana, Luis Carlos Pineda. 

Según el reporte del Ministerio de Educación y su Unidad de Alimentación Escolar “Alimentos Para Aprender”, las 48 entidades territoriales que no han reportado el inicio de la operación del PAE son: 

  1. AMAZONAS 
  2. APARTADÓ 
  3. ARMENIA 
  4. BOGOTÁ D.C. 
  5. BUENAVENTURA 
  6. CALI 
  7. CAQUETÁ 
  8. CAUCA 
  9. CESAR 
  10. CHÍA 
  11. CHOCÓ 
  12. CÓRDOBA 
  13. CÚCUTA 
  14. FACATATIVÁ 
  15. FUSAGASUGÁ 
  16. GIRARDOT 
  17. GIRÓN 
  18. GUADALAJARA DE BUGA 
  19. GUAVIARE 
  20. JAMUNDÍ 
  21. LA GUAJIRA 
  22. LORICA 
  23. MAICAO 
  24. MALAMBO 
  25. MONTERÍA 
  26. MOSQUERA 
  27. NARIÑO 
  28. NORTE DE SANTANDER 
  29. PASTO 
  30. PIEDECUESTA 
  31. PITALITO 
  32. POPAYÁN 
  33. PUTUMAYO 
  34. QUIBDÓ 
  35. RIOHACHA 
  36. SANTA MARTA 
  37. SINCELEJO 
  38. SOACHA 
  39. SOGAMOSO 
  40. SUCRE 
  41. TULUÁ 
  42. TUNJA 
  43. URIBIA 
  44. VALLE DEL CAUCA 
  45. VALLEDUPAR 
  46. VAUPÉS 
  47. VILLAVICENCIO 
  48. YOPAL 

De estas ETC se ha identificado que, a pesar de que las indicaciones del Programa especifican que las entidades territoriales tienen como tiempo máximo para iniciar la entrega del PAE la segunda semana, 38 ETC son las más rezagadas y no han reportado su inicio, aunque comenzaron su calendario entre el 11 de enero y el 1 de febrero de 2021, resaltando el retraso de Lorica, Pitalito y Quibdó. 

Cabe destacar que, la ciudad de Santa Marta inició el calendario escolar el 2 de febrero del presente año y sólo hasta inicios de marzo el PAE estará disponible en las instituciones. 

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El velero de cinco mástiles realizó una nueva escala en el puerto samario, reforzando el turismo náutico y la proyección internacional de la ciudad....

Judiciales Local

La imprudencia al evitar el puente peatonal y el posible exceso de velocidad serían factores clave en el siniestro que dejó un fallecido y...

Colombia

Venezuela afirma tener listo el primer envío de gas hacia Colombia, un paso que Maduro presenta como clave para la integración binacional, aunque aún...

Judiciales

La detención del integrante de Los Costeños se dio en medio de controles de rutina. El hombre, que tenía detención domiciliaria, es señalado de coordinar extorsiones...

Santa Marta

Carlos Pinedo Cuello participó en la 34ª Conferencia Internacional de Alcaldes, donde conoció tecnologías avanzadas para fortalecer la seguridad digital del Distrito. Entre el...

Colombia

El Ideam confirmó que el país atraviesa condiciones tipo La Niña, caracterizadas por el enfriamiento del Pacífico Tropical y un aumento de las precipitaciones, especialmente...