Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

34 muertos en lo que va del año obligan al país a reforzar vacunación y controles sanitarios

El Ministerio de Salud declaró contingencia ante el aumento inusual de casos de fiebre amarilla, que ya deja una letalidad del 50%. Se exigirá carné de vacunación para ingresar al país y se implementarán jornadas masivas de inmunización en zonas de riesgo.


Colombia enfrenta un preocupante repunte de fiebre amarilla que ya deja 74 casos confirmados y 34 personas fallecidas en lo que va del año, lo que ha llevado al Gobierno Nacional a declarar una alerta sanitaria y activar un plan de contingencia a nivel nacional.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, calificó la situación como un “brote inusitado” y anunció una serie de medidas urgentes para contener la expansión del virus. Entre las principales acciones está la exigencia obligatoria del carné de vacunación contra la fiebre amarilla, no solo para quienes deseen salir del país, sino también para viajeros que ingresen desde zonas de alto riesgo como Brasil.

“Vamos a implementar un plan de vigilancia intensificada en todo el país para detectar rápidamente cualquier brote que pueda surgir. Esta enfermedad tiene una letalidad cercana al 50% y no podemos permitir que pase del ámbito rural al urbano”, advirtió el ministro Jaramillo.

Como parte de la estrategia, se pondrá en marcha una jornada de vacunación masiva dirigida a la población a partir de los 9 años de edad, en especial en las regiones endémicas. Además, se harán controles sobre los focos de transmisión, como aguas estancadas y otros criaderos del mosquito transmisor.

El Ministerio informó que más de 10 mil equipos médicos y alrededor de 80 mil trabajadores del sector salud ya están desplegados en campo, con la misión de llegar incluso a las zonas más apartadas del territorio nacional. El objetivo: interrumpir la cadena de transmisión antes de que se convierta en un problema urbano de mayores proporciones.

Este brote ha encendido las alarmas no solo por el número de víctimas, sino por la posibilidad de que el virus, históricamente rural, logre establecerse en zonas urbanas con alta densidad poblacional, lo que podría tener consecuencias devastadoras.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a verificar su esquema de vacunación y acudir de inmediato a los puestos habilitados, especialmente si planean viajar a regiones selváticas o fronterizas.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Durante su intervención, la ministra se refirió también al comportamiento económico nacional. De acuerdo con cifras oficiales, el PIB creció 3,6 % El aeropuerto...

Colombia

El exministro mencionó nombres de posibles participantes, entre ellos figuras nacionales y regionales. “¡Mi alianza es con el pueblo!”, aseguró el exministro Juan Carlos...

Colombia

Sindicatos se unirán a la negociación del 1 de diciembre con una propuesta de aumento de dos dígitos para el salario mínimo de 2026....

Magdalena

Desde la ciudad de Bogotá, los máximos representantes del Pacto Histórico, el partido del Gobierno Nacional, ratificaron su irrestricto respaldo a Rafael Noya como...

Judiciales

Un lamentable accidente se registró las últimas horas en el corregimiento de Tasajera, donde una niña de 15 años se encuentra gravemente herida luego...

Colombia

El abogado también adelantó que su idea no se limitaría a una sola figura. Señaló que buscaría integrar a todos los precandidatos del Centro...