Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

34 muertos en lo que va del año obligan al país a reforzar vacunación y controles sanitarios

El Ministerio de Salud declaró contingencia ante el aumento inusual de casos de fiebre amarilla, que ya deja una letalidad del 50%. Se exigirá carné de vacunación para ingresar al país y se implementarán jornadas masivas de inmunización en zonas de riesgo.


Colombia enfrenta un preocupante repunte de fiebre amarilla que ya deja 74 casos confirmados y 34 personas fallecidas en lo que va del año, lo que ha llevado al Gobierno Nacional a declarar una alerta sanitaria y activar un plan de contingencia a nivel nacional.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, calificó la situación como un “brote inusitado” y anunció una serie de medidas urgentes para contener la expansión del virus. Entre las principales acciones está la exigencia obligatoria del carné de vacunación contra la fiebre amarilla, no solo para quienes deseen salir del país, sino también para viajeros que ingresen desde zonas de alto riesgo como Brasil.

“Vamos a implementar un plan de vigilancia intensificada en todo el país para detectar rápidamente cualquier brote que pueda surgir. Esta enfermedad tiene una letalidad cercana al 50% y no podemos permitir que pase del ámbito rural al urbano”, advirtió el ministro Jaramillo.

Como parte de la estrategia, se pondrá en marcha una jornada de vacunación masiva dirigida a la población a partir de los 9 años de edad, en especial en las regiones endémicas. Además, se harán controles sobre los focos de transmisión, como aguas estancadas y otros criaderos del mosquito transmisor.

El Ministerio informó que más de 10 mil equipos médicos y alrededor de 80 mil trabajadores del sector salud ya están desplegados en campo, con la misión de llegar incluso a las zonas más apartadas del territorio nacional. El objetivo: interrumpir la cadena de transmisión antes de que se convierta en un problema urbano de mayores proporciones.

Este brote ha encendido las alarmas no solo por el número de víctimas, sino por la posibilidad de que el virus, históricamente rural, logre establecerse en zonas urbanas con alta densidad poblacional, lo que podría tener consecuencias devastadoras.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a verificar su esquema de vacunación y acudir de inmediato a los puestos habilitados, especialmente si planean viajar a regiones selváticas o fronterizas.

Written By

Te puede interesar

Farándula

El folclor samario brilló en la IV Cumbre CELAC-UE (9-10 nov 2025). Javier Matta Correa, Rey Vallenato Profesional 2023, fue Embajador Cultural del Vallenato...

Judiciales Local

Durante el procedimiento fueron incautados un arma de fuego y varios elementos que, según el informe oficial, habrían sido utilizados para la comisión de...

Judiciales

El presunto agresor Fernando Oviedo se presentó en Yarumal, luego de la fuerte presión ciudadana y la difusión del video que evidenció el brutal caso de maltrato animal en zona rural...

Judiciales

La Gobernación de Antioquia anunció una recompensa para quien entregue información que permita capturar al presunto agresor Fernando Oviedo, señalado de cometer un brutal acto de maltrato animal que...

Colombia

La IV Cumbre CELAC-UE 2025 reunirá a 12 jefes de Estado, 6 vicepresidentes y 23 cancilleres, según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de...

Tendencia

La adolescencia es una etapa llena de cambios, tanto emocionales como físicos, y uno de los más notorios es la aparición del acné. Aunque...