Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

303 personas han muerto por Covid-19 en lo que va de abril en Santa Marta

El mes en curso se convierte en el más mortal de la pandemia para la ciudad.

Desde inicios del mes de marzo Santa Marta está enfrentando el tercer pico de la pandemia del Covid-19. Las cifras de contagios aumentan aceleradamente y las muertes no cesan.

Desde el 1 al 26 de abril la ciudad registra 303 muertes por causa del virus según datos entregados por la secretaría de Salud a este medio digital, convirtiéndose en el mes más mortal desde que se presentó el primer caso de coronavirus en Santa Marta.

En ese sentido, entre el inicio del tercer pico en el mes de marzo (201 muertes) y lo que va de abril (303 muertes) el coronavirus se ha llevado a 504 residentes de Santa Marta, es decir el 40% de los fallecimientos que se han registrado desde la llegada del covid que son 1.173.

Esta letalidad se le atribuye a los nuevos linajes del virus que hacen presencia en el Distrito, los cuales son más contagiosos según lo anunció el secretario de Salud Henrique Toscano.

“El virus es más contagioso y pone la alerta al decir que es mucho más agresivo, pues hay que estudiar las variantes y todo lo que significan en el comportamiento de la pandemia como tal”, dijo el secretario de Salud, Henrique Toscano, a Smad Radio Web.

Le puede interesar: La nueva variante del virus en Santa Marta es más contagiosa y mortal: SecSalud.

Estos nuevos linajes mostraron su alta letalidad desde inicios del mes de marzo, donde solo en 1 día (6 de marzo) 15 personas pasaron directo de urgencias a UCI y 3 fallecieron sin lograr ser atendidos por la gravedad que presentaban.

Asimismo, en lo que va del mes de abril la ocupación UCI se ha mantenido por encima del 80% y los pacientes han tenido que ser remitidos a otras ciudades por la falta de capacidad de la red hospitalaria de la ciudad.

Solo este lunes Santa Marta reportó 119 nuevos casos positivos de Covid-19 y 10 muertes por causa del virus.

Le puede interesar: Santa Marta necesitaba entre 800 y 900 camas UCI para enfrentar los picos del covid.

Lo más preocupante, es que se espera que por lo menos durante 30 días más este tercer pico continúe haciendo estragos en la ciudad, teniendo en cuenta que no ha llegado al techo y la cantidad de casos positivos hacen más propenso el contagio entre las personas.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Las intensas lluvias registradas en Santa Marta dejaron al Colegio Madre Laura bajo el agua, afectando las instalaciones y provocando la suspensión de clases...

Portada

La Alcaldía de Santa Marta y el Gobierno Nacional avanzan en la modernización del sistema sanitario con la instalación de nuevas bombas en la...

Judiciales Local

Una camioneta doble cabina perdió el control y se estrelló en la vía hacia el corregimiento de Minca en Tigrerera, generando preocupación entre conductores y transeúntes; las...

Santa Marta

El Simón Bolívar ha mostrado un crecimiento sostenido en la operación aérea desde la pandemia, con más de 30 vuelos diarios y proyecciones que...

Santa Marta

La llegada de la Tormenta Tropical Melissa al Caribe colombiano mantiene en alerta a Santa Marta y a los municipios del Magdalena, donde el fuerte oleaje, los vientos intensos y el aumento...

Magdalena

Tras el fuerte aguacero de los últimos días que inundaron varios sectores de la ciudad, las autoridades advierten sobre posibles nuevas lluvias y aumento...