Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

3.9 millones de empleos se han perdido en Colombia desde que empezó la pandemia

Expertos señalan que el 12.2% de las empresas cerraron de manera definitiva.

Los acontecimientos de orden público derivados de las protestas en gran parte del primer semestre del año, pero así mismo la apertura y la reactivación económica han dejado como resultado una situación muy particular en el comportamiento de la economía; con esto, el empleo ha presentado una fuerte volatilidad para el cierre del primer semestre de 2021.

”A la fecha, desde que empezamos a sufrir los efectos de la pandemia, en Colombia se han perdido 3.9 millones de empleos a cierre del primer trimestre del año 2021 y 12.2% número de empresas cerraron de manera definitiva, siendo las pequeñas y medianas las más afectadas” afirmó Adriana Escobar, socia de CMS Rodríguez-Azuero y líder del área de derecho laboral y pensiones de la firma.

Adriana Escobar, socia de CMS Rodríguez-Azuero y líder del área de derecho laboral y pensiones de la firma.

Los sectores de alojamiento y servicios de alimentación, así como aquellos de actividades artísticas, entretenimiento y recreación, han sido los más afectados por la pandemia: para el segundo trimestre del 2020 habían sufrido una pérdida de empleo significativa traducida en un -26.4%.

Para el mismo periodo del 2021, la variación se redujo en un -9.4%; lo que demuestra que, aunque siguen siendo los empleos más afectados desde la llegada del Covid-19 a Colombia, estos sectores tuvieron una recuperación significativa respecto a la reactivación de su contratación laboral.

“Aunque esto es positivo, en un panorama más general, no se debe olvidar que la tasa de desempleo nacional a cierre del mes de mayo de 2021 fue de 15.6%, frente al 21.4% del mismo periodo del año pasado, resultando en una positiva disminución en el desempleo, traducida en una tasa porcentual del 5.8%”, sostuvo Escobar.

Según cifras del DANE, la brecha laboral y de empleabilidad entre hombres y mujeres sigue siendo favorable para los primeros, teniendo en cuenta que, en cuanto a reactivación del empleo, el 57.3% de los hombres se ha reactivado de manera dependiente y el 51.2% de las mujeres de forma independiente.

También, se puede encontrar una diferencia significativa entre las contrataciones del sector público y privado, en donde los hombres llevan la delantera en este último sector con un 58.4% y las mujeres, en el sector público, arrojan un 54.1%.

Aunque la formalidad femenina en materia laboral aumentó positivamente, derivado de la reactivación de los sectores que más las emplean (sector público y en especial el sector justicia y de la salud), respecto al cierre de mayo de 2021 hay una leve disminución en el empleo dadas las condiciones políticas y sociales que afectaron las tasas de empleo en los meses de abril y mayo.

Es indiscutible que la sociedad en general se ha tenido que enfrentar a diferentes cambios de hábitos y rutinas laborales derivados de la pandemia. Aún así, es innegable que esto ha tenido un mayor impacto en las mujeres pues, mantener sus trabajos y sus derechos laborales intactos, no solo fue un reto para los empleadores y empresarios sino, también, para la fuerza laboral femenina pues, “el impacto de la pérdida de empleo ha venido afectando en mayor medida a la población de mujeres, con una diferencia de 6.2% entre un grupo poblacional y otro”, concluyó Adriana Escobar.

Written By

Te puede interesar

Deportes

La Selección Colombia buscará cerrar el año con una victoria frente a Australia, en un duelo amistoso que servirá para fortalecer su preparación hacia el Mundial 2026. El...

Judiciales

Un trágico accidente en la autopista que conecta Piedecuesta y Floridablanca dejó como saldo dos personas fallecidas, luego de que una rama de árbol se desplomara sobre la...

Colombia

También figuran transferencias a Verónica Alcocer e Ingrid Carolina Plata (contrato por $482 millones en logística), y tarjetas habilitadas para Jesusita Quirós, Laura Sarabia...

Judiciales

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses confirmó que, desde agosto hasta noviembre, 15 menores de edad fallecieron en diferentes operativos militares en los departamentos de Amazonas,...

Colombia

Para los pueblos de la Sierra Nevada, estar en la COP30 responde a un mandato sagrado: recordarle al mundo que no habrá soluciones efectivas...

Judiciales

La detención de uno de los líderes más temidos de la Estructura 36 supone un duro golpe a sus operaciones delictivas en la región,...