Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

29 de julio será día no laboral en el Magdalena por los 500 años de Santa Marta

A través del Decreto 281 de 2025, la Gobernación del Magdalena oficializó el 29 de julio como día no laboral, permitiendo a funcionarios y ciudadanos sumarse plenamente a los actos conmemorativos por el quinto centenario de Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia.

En una decisión que enmarca la importancia histórica de la fecha, la Gobernación del Magdalena declaró el 29 de julio como día no laboral para todas las dependencias del gobierno departamental, en conmemoración de los 500 años de fundación de Santa Marta. Así quedó establecido mediante el Decreto 281 del 24 de julio de 2025, expedido por la administración departamental.

La medida permitirá que los funcionarios y ciudadanos puedan participar plenamente de las diversas actividades culturales, históricas y festivas programadas para conmemorar el nacimiento de la primera ciudad fundada en Colombia, en el año 1525.

Lea aquí: En la antesala de los 500 años, Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta

¿A quiénes aplica la medida?

La disposición aplica para todas las oficinas que hacen parte de la Administración Central de la Gobernación, cuyos trámites y términos administrativos quedarán suspendidos durante el día

Sin embargo, se aclara que esta decisión no afecta los procesos contractuales en curso, especialmente los que dependen de la Oficina de Contratación, aunque ese día no habrá atención al público.

Por su parte, los servidores públicos adscritos a áreas claves como la Secretaría de Salud Departamental, la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo, así como el resto del gabinete de gobierno, deberán estar en disponibilidad permanente para atender cualquier necesidad del territorio magdalenense.

Una fecha histórica que une al departamento

El 29 de julio de 1525, el conquistador Rodrigo de Bastidas fundó Santa Marta, convirtiéndola en la ciudad pionera del territorio nacional. Hoy, 500 años después, la administración departamental busca que todos sus habitantes se sumen al orgullo de esta efeméride que representa identidad, historia, cultura y resiliencia.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La droga era transportada en un camión de servicio público que cubría la ruta Medellín – Barranquilla. Fue hallada en una maleta sellada y...

Santa Marta

La comunidad de Taganga mantienen cerrada la carretera de acceso exigiendo a la empresa de energía Aire restablecer el servicio eléctrico, interrumpido desde hace...

Santa Marta

Este espacio comercial, considerado el corazón económico de la ciudad, reúne a cientos de vendedores y compradores cada día, convirtiéndose en un punto clave...

Judiciales Local

Un nuevo atentado sicarial sacudió al corregimiento de Riofrío, en la Zona Bananera, donde un hombre identificado con el apellido Vizcaíno fue asesinado a tiros mientras permanecía en las afueras...

Judiciales Local

La comunidad de Guacamayal está de luto tras la trágica muerte de un agricultor de 58 años que fue hallado gravemente herido en una trocha de Palomar....

Magdalena

La diputada del Magdalena, Linda Luz Cabarcas Suárez, denunció la crítica situación que atraviesa la Ciénaga Grande de Santa Marta por la proliferación de...