Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

200 gestores de convivencia y seguridad ciudadana fueron capacitados en resolución de conflictos

Los cursos les dieron herramientas a los líderes sociales y barriales para la resolución de conflictos mediante el diálogo.

La Alcaldía, en cooperación con la Universidad Cooperativa de Colombia, impulsó la formación de 200 líderes y lideresas sociales que completaron el curso de gestores de convivencia ciudadana.

La iniciativa permitió que 200 personas de las tres localidades del Distrito accedieran a los cursos y capacitaciones, las cuales permitirán que los protagonistas puedan ser actores fundamentales para la resolución de conflictos mediante el diálogo.

“Necesitamos a los gestores de seguridad y convivencia. Ustedes van a jugar un papel fundamental para que puedan ayudar a solucionar los conflictos que se presentan en los barrios como los actos de intolerancia o discusiones por exceso de ruido. Este curso lo aplaudimos y nos llena de alegría porque están preparados y capacitados para solucionar los conflictos mediante el diálogo en sus territorios”, explicó el secretario de Seguridad, Bladimir Torres. 

Asimismo, la directora de la UCC, Adriana Santarelli, felicitó a cada uno de los líderes que culminaron el programa.

“Nuestro interés es generar mejores escenarios de convivencia, donde se dé la resolución de conflictos pacíficos y tener comportamientos solidarios entre las comunidades”, explicó.

La líder social del barrio Santa Mónica, Ester Rivera Rodríguez, destacó todo el acompañamiento hecho por el Distrito, la importancia de seguir capacitando a las comunidades para crear entornos más seguros y promover la tolerancia entre vecinos.

“Esto es fundamental y qué bueno que las entidades se preparen, no hay convivencia en los barrios, esto lleva a cometer muchos errores. No tener sentido de pertenencia y no tener educación ni cultura, por eso es interesante que se preparen. Agradecemos a la alcaldesa Virna Johnson por fomentar la educación en las zonas de Santa Marta”, dijo Rivera.

Por su parte, Abdías Alvarado aseguró que gracias a la formación recibida en el curso podrá gestionar y brindar ayuda a sus vecinos cuando se presenten situaciones conflictivas.

“Ahora podremos asistir a las comunidades con mucho respeto, aceptando la diversidad de género y pensamiento, identificando los conflictos y necesidades, ayudándolos a resolver sus problemáticas”, indicó.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Un adulto mayor, tomó una drástica decisión la mañana de este miércoles al encadenarse a las puertas del hospital Julio Méndez Barreneche, en protesta...

Aniversario Santa Marta

El director de Inred, Hideraldo Espinoza, en compañía de la Señorita Colombia, Catalina Duque, invitó a los samarios a practicar estas disciplinas. El director...

Deportes

Eduardo Dávila desató la indignación de la hinchada al minimizar sus exigencias y recordar que el club “es una empresa privada” de la que...

Santa Marta

El funcionario recordó que esta problemática ha sido advertida desde 2018 en la Alerta Temprana No. 045–18, que identificó el uso de motocicletas con...

Santa Marta

La ocupación hotelera superó el 76 %, con más de 325.000 visitantes en junio. TUMAP destaca avances, pero advierte sobre desafíos estructurales. Un balance...

Santa Marta

Taxistas de Santa Marta se movilizaron para exigir acciones contra el creciente transporte ilegal, especialmente en el aeropuerto, zonas turísticas y corredores estratégicos. Cientos...