Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

198 mil millones fueron destinados por Invías y Findeter para proyecto vial en el Magdalena

La convocatoria para la contratación de la obra ya fue abierta.

En las últimas horas, el Instituto Nacional de Vías, Invías, y la Banca de Desarrollo Territorial, Findeter, anunciaron la apertura de convocatorias para la contratación de la obra e interventoría de tres proyectos viales que beneficiarán al departamento del Magdalena, el Eje Cafetero y la región de La Mojana.

El primero de los tres proyectos contemplados en esta alianza es el corredor vial Plato-Tenerife-Pedraza-Salamina-Guaimaro-Palermo, situado en el departamento de Magdalena. Con una inversión total de $198.356 millones para la ejecución de la obra y $22.040 millones destinados a la interventoría, este proyecto tiene como objetivo primordial fortalecer la infraestructura vial de la región.

Se espera que esta mejora reduzca los tiempos de desplazamiento y optimice la conexión entre las zonas de producción y los centros de consumo, impulsando así la competitividad del departamento.

El segundo proyecto se centra en la construcción de una segunda calzada entre Montenegro y Quimbaya, en el Eje Cafetero. Con una inversión estimada de $212.475 millones para la obra y $23.608 millones para la interventoría, este proyecto busca abordar los desafíos que enfrenta la infraestructura vial actual en la región.

La carretera existente, en estado regular, no logra hacer frente al alto volumen de tráfico diario, lo que afecta negativamente el crecimiento económico y el turismo en la zona.

El tercer proyecto, la construcción de la vía El Cauchal-Sucre o Transversal de La Mojana, ubicado en el departamento de Sucre, beneficiará a los municipios de Sucre, Majagual y San Benito Abad, en la región de La Mojana y San Jorge.

Con una inversión de $144.852 millones para la ejecución de la obra y $16.095 millones para la interventoría, este proyecto tiene como objetivo mejorar la conectividad y promover el desarrollo económico en una región de gran importancia para el país.

Estas iniciativas no solo son cruciales para el desarrollo productivo de Colombia, sino que también contribuyen al cierre de brechas regionales y a la reducción de costos y gastos de transporte.

Se espera que estas mejoras en la infraestructura vial faciliten la comercialización de productos y contribuyan a la reactivación económica del país en su conjunto.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El órgano de control busca identificar las actuaciones de los servidores y determinar la procedencia o no de una investigación disciplinaria en su contra....

Entretenimiento

Una fusión vibrante de ritmos tropicales que combina merengue, reguetón y pop urbano. El dúo colombiano Rome y Andy acaba de lanzar su nuevo...

Entretenimiento

La nueva voz del urbano colombiano conecta con Ecuador y Puerto Rico en un tema que cuenta con un video realizado con inteligencia artificial....

Entretenimiento

La banda bogotana The Vue presenta su más reciente sencillo, “111”, una canción que explora el limbo emocional entre el pasado y el futuro, marcando el inicio...

Entretenimiento

CampeoneX, la cinta en la que Javier Fesser vuelve a hacer reír a todos los públicos a través de un humor políticamente incorrecto llegará a las salas de...

Santa Marta

Un total de 216 personas con discapacidad accedieron a servicios de identificación gracias a dos jornadas lideradas por la Alcaldía Distrital de Santa Marta,...