Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

10 ventajas de la educación virtual en medio del coronavirus

Aunque las universidades y colegios colombianos no estaban preparados para ofrecer sus clases a la totalidad de sus estudiantes de manera virtual, la pandemia del COVID-19 las obligó a adaptarse en muy poco tiempo.

Si bien este método de aprendizaje ha sido criticado por algunos padres y estudiantes porque no garantiza la misma calidad de las clases presenciales, ha demostrado tener otras virtudes, según lo señala un informe de la Fundación Konrad Lorenz.

De acuerdo con ese centro de pensamiento, son 10 las ventajas que ha tenido la educación virtual en medio del coronavirus.

  1. Permite disponer de recursos ilimitados de aprendizaje en aulas virtuales como simuladores y ejercicios prácticos, así como el acceso a múltiples bases de datos de revistas científicas y libros de acceso remoto.
  2. Fomenta el uso de videos, documentos y presentaciones que se comparten en el momento de la clase y son de fácil acceso.
  3. El acceso a tutorías y talleres sincrónicos sirven para reforzar temas difíciles.
  1. Se evita el desplazamiento;, se ahorra dinero y tiempo en transporte.
  2. Aumenta la puntualidad y la asistencia de los estudiantes a las clases por encima del 90%. Los estudiantes cuentan con mayor tiempo para asistir tanto a clase como a tutorías y otras actividades de esparcimiento.
  3. Las clases estimulan la creatividad, son más dinámicas, promueven el uso de TIC y la ampliación en versatilidad tecnológica, de alguna forma, se asemejan a las clases presenciales.
  4. Los profesores se esfuerzan por explicar, se ven mejor las diapositivas y el material audiovisual y es un material que puede ser guardado; pueden grabar las sesiones y retomar los temas para afianzar su comprensión.
  5. Se promueve la comunicación e interacción continua por medios virtuales.
  6. Se generan rutinas más responsables de estudio para los alumnos, mayor autonomía en los trabajos, más disciplina, creatividad, capacidad de atención, responsabilidad, respeto y empatía; se mejoran las habilidades de comunicación, lectura y escritura y la capacidad para solucionar problemas.
  7. Se disminuye la ansiedad para hablar en público; los estudiantes tímidos que no participan activamente en clases presenciales, lo hacen con mayor seguridad en medios virtuales.
Written By

Te puede interesar

Magdalena

Gobernación del Magdalena recibe la primera comisión de expertos en Alfabetización provenientes de Cuba para el fortalecimiento de la fase 2 del programa ‘Yo...

Santa Marta

La alcaldía Distrital continúa comprometida con la educación de los jóvenes de Santa Marta, con la puesta en marcha del programa ‘Educación Superior en...

Magdalena

En un encuentro realizado en la Casa de Nariño, el rector Pablo Vera Salazar presentó al presidente Gustavo Petro los avances y proyecciones de...

Santa Marta

La universidad del Magdalena y la Universidad de Algarve de Portugal, tras nueve años de trabajo conjunto en temas relacionados a las ciencias del...

Región Caribe

La rectora Gelca Gutiérrez destaca el impacto de la educación virtual en la región Caribe y anunció un enfoque en el marco educativo, por...

Colombia

Los especialistas consideran que el implante puede servir como puente ganador para trasplante o como terapia prolongada, con potencial para mejorar la calidad de...