La ausencia de mecanismos de defensa efectivos por parte del Ministerio de Defensa y el poco respaldo del presidente Gustavo Petro agravan la crisis de seguridad en este municipio del Caribe.
Redacción: Equipo investigativo de Santa Marta Al Día.
El municipio de Zona Bananera, en el Magdalena, se ha consolidado en 2025 como uno de los epicentros de la violencia en el Caribe colombiano. Según cifras de la Plataforma de Defensores de Derechos Humanos (Pdhal), en el primer semestre de este año se registraron 62 homicidios, lo que lo convierte en el territorio con la tasa más alta de asesinatos en el departamento, dentro de un panorama regional que contabilizó 340 muertes violentas en el mismo periodo, el semestre más sangriento de los últimos 15 años.

La disputa territorial entre el Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) es el principal detonante de esta crisis, que además de homicidios ha desatado una ola de extorsiones contra comerciantes, caficultores, docentes y vendedores ambulantes, así como el reclutamiento forzado de jóvenes.
Le puede interesar: Hombre fue hallado sin vida en su habitación en el corregimiento de Plato, Magdalena
En contraste con ciudades como Bogotá (584 homicidios entre enero y julio), Cali (511) y Barranquilla (239), Zona Bananera resalta no por el número absoluto de muertes, sino por la magnitud del impacto en una población mucho menor, lo que dispara su tasa de violencia a niveles alarmantes.

La Procuraduría ha emitido alertas sobre la situación, advirtiendo que, si no se refuerzan las medidas de seguridad, el municipio podría convertirse en un nuevo epicentro del conflicto armado y la criminalidad en el Caribe colombiano.
