Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Yuca, papa y frutas subieron de precio en el mes de febrero

De acuerdo con la Bolsa Mercantil de Colombia, en ese mismo mes bajaron las hortalizas y el plátano.

El índice de la Bolsa Mercantil de Colombia (IPAP-BMC) en febrero de 2024 registró una caída de 5,9 % con respecto al mismo mes de 2023, manteniendo la tendencia a la baja observada desde enero de 2024.

Es de resaltar que la variación anual observada en febrero contrasta notablemente con la registrada en el mismo mes del año 2023, que fue de 21,54 %.

Tras experimentar una caída continua desde febrero hasta noviembre de 2023, asociada a los efectos de una menor tasa de cambio, precios internacionales de algunos commodities a la baja, como el café, el maíz y el aceite de palma, y menores costos de los insumos agropecuarios, que repercutieron en que los precios al productor pudieran moderarse, el aumento del 1,18 % del IPAP de febrero de 2024, frente al mes inmediatamente anterior, indica que comienzan a estabilizarse los precios de los productos agropecuarios, retomando su senda de crecimiento natural.

Por su parte, la inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para enero del año 2024 (8,35 %) siguió la tendencia que se venía observando desde marzo del año anterior, esta es, una inflación anual alta (por encima de la meta del 2 %- 4 %) pero con tendencia a la baja mes a mes. En concordancia con el indicador (IPAP), se observa que los alimentos dejaron de ser el factor más influyente en el aumento de los precios, solo contribuyendo en 7,1 % a la variación anual de precios.

Estos fueron desplazados por un aumento en la contribución de otros sectores como alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (34,9 %), transporte (20,5 %) y restaurantes y hoteles (14,8 %), los cuales cerraron el año con una mayor contribución a la inflación anual en comparación con los alimentos.

De las 33 subclases que componen el IPAP-BMC, 54,5 % presentaron aumentos entre enero y febrero de 2024.

Las subclases que presentaron mayor contribución mensual a la dinámica de los precios fueron yuca con 0,6 puntos porcentuales (p.p.), cítricos (0,54 p.p.), papas (0,32 p.p.), tomates (0,3 p.p.) y frutas de pepita y frutas de hueso (0,27 p.p.).

En el extremo contrario, las subclases que presentaron las contribuciones negativas más destacadas en febrero fueron plátano (-1,11 p.p), hortalizas de hoja o de tallo (-0,16 p.p), otros frutos oleaginosos (-0,15 p.p), hortalizas de fruto (-0,11 p.p) y cultivos de fibra (-0,07 p.p).

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

-Santa Marta no solo se convierte en epicentro del diálogo político entre dos continentes, sino también en una ciudad impulsora de nuevas oportunidades para...

Santa Marta

Con voz pausada, recordó ante los más de 60 representantes de América Latina, el Caribe y Europa que la Sierra Nevada de Santa Marta...

Judiciales Local

La inspección técnica del cadáver estuvo a cargo del Laboratorio Móvil de Criminalística de la Policía Judicial, que posteriormente trasladó el cuerpo a la...

Farándula

El folclor samario brilló en la IV Cumbre CELAC-UE (9-10 nov 2025). Javier Matta Correa, Rey Vallenato Profesional 2023, fue Embajador Cultural del Vallenato...

Magdalena

La fuerza comunal de Santa Marta y sus zonas rurales decidieron mostrar su respaldo y el de sus comunidades a la campaña de Margarita...

Santa Marta

Durante la IV Cumbre CELAC–UE, mandatarios de América Latina, el Caribe y Europa se dieron cita en la ciudad para establecer acuerdos que promuevan...