Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Yo no sabía que esa vaina se llamaba Economía Naranja: Carlos Vives sobre su música en Foromic

En un discurso apegado a la empatía con el público, el cantante samario, Carlos Vives se refirió en el Foro Internacional de la Microempresa, Foromic, sobre su música y el aporte a la llamada ‘economía naranja’.

Junto al presidente de la República, Iván Duque, Vives fue ejemplo de impulso así como la ciudad de Barranquilla.

En este encuentro, el más importante del BID en los temas inclusión y desarrollo empresarial para América Latina y el Caribe, participan el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, y el cantante samario Carlos Vives.

En su intervención, Vives comenzó diciendo “Yo no sabía que esa vaina se llamaba Economía Naranja”, para refirirse a lo que él ha hecho con la música vallenata y su trabajo por la comunidad y el país.

“Llegó un momento de mi vida en que tenía que decidir en ser una artista que copia o ser original, ofrecer al mercado lo que uno es, así cantemos vallenato, no somos folclor, no lo podemos ser aunque sea esa la fuente para alimentar la industria”, expuso.

Recordó que hizo parte de una generación que decidió irse del país, pero que él decidió quedarse. “Empecé a trabajar con mi música. Y pasaba eso de que me decían “No, tú no cantes vallenato. Era un proceso que no iba a ser fácil. Ahí empezaba a ser un artista original, servirle a mi país y a mi comunidad. Como el banquero, el alcalde y el presidente, que están para el servicio de la gente. Yo lo entendí así. No soñaba con Hollywood, estaba feliz trabajando en la 19 con cuarta. Eso me hizo concentrar en trabajar para mi comunidad y servirle a mi país. y sin darme cuenta estoy sumido en la Economía Naranja”.

Por su parte, el artista samario destacó que Colombia es un país muy creativo, pues cada región o cada personaje puede ser incluida dentro de la industria creativa.

En su intervención, Vives recordó el proceso de recuperación de La Perla, una iniciativa de un ciudadano samario que quiere formar parte de la solución y empezó a buscar los dolientes y tocar la puerta para este proyecto.

EL FORO

La manera como la innovación y la tecnología impactan los procesos de inclusión financiera, emprendimiento y nuevos modelos de negocio será analizada en desarrollo del Foromic 2018 que comienza desde este lunes en el centro de eventos Puerta de Oro de Barranquilla.

El tema central de la edición 21 del Foromic es “Reinventando la inclusión” y la agenda tendrá tres ejes que son finanzas en evolución, negocios en la vanguardia y el futuro del trabajo.

Irene Arias, gerente del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del BID, afirmó que el encuentro internacional contará con más de 130 panelistas y 1.500 participantes de unos 35 países de América Latina y el Caribe, principalmente.

“Este evento reunirá durante tres días a instituciones financieras, tomadores de decisiones, empresas, creativos e innovadores de toda la región”, señala el BID en un comunicado.

La agenda de este año ofrecerá novedosas formas para crear redes, experimentar la innovación y establecer contactos de negocio en un espacio único de colaboración. Se espera que se realicen más de 1.500 reuniones durante los tres días del evento.

Rafael de la Cruz, gerente para los Países Andinos y Representante en Colombia del BID, señaló que se abordarán temas claves para la agenda de desarrollo de Colombia como la economía naranja, el futuro del trabajo y las últimas novedades en agrotech.

Paralelamente al desarrollo de la agenda del foro se realizarán talleres y encuentros sobre innovación, emprendimiento, economía y diseño en varios puntos de la ciudad, entre ellos la Universidad del Norte y la Universidad Autónoma del Caribe.

Bancóldex, Finagro, Findeter y la Fundación Mario Santo Domingo son aliados nacionales en el foro que hace 14 años no tenía a Colombia como sede. A nivel local, la Alcaldía de Barranquilla, la Cámara de Comercio de Barranquilla y ProBarranquilla también se vincularon con la organización.

BID creará fondo con USD1.000 millones para crisis humanitaria de Venezuela

Un fondo especial con recursos por USD1.000 millones ayudarán a atender la crisis humanitaria se los migrantes venezolanos anunció el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el marco del Foromic 2018, el funcionario dijo que estos recursos se orientan a los países miembros del BID que están afectados por esta problemática.

“Lo que pasa en Venezuela es una tragedia, primero con la pérdida de los valores democráticos y sobre todo la tragedia humanitaria que viven los venezolanos”dijo Moreno.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Sillas, tubos y hasta coches volaron en medio del enfrentamiento, cuyo video se conoció solo hasta este semana. El video que se hizo viral...

Judiciales Local

Los hampones que utilizan la soledad de la noche para cometer sus ilícitos, volvieron a atacar, esta vez en la urbanización Concepción 5, donde...

Entretenimiento

Las estrellas colombianas, con sus universos tan diversos,  unen sus estilos musicales en este paseo vallenato que reafirma lo bonita que es la vida cuando...

Cultura

La declaración de esta festividad como patrimonio sería un paso crucial para la protección y difusión de la cultura caribe. La Comisión Segunda de...

Judiciales

El joven perdió el control de su vehículo cayendo al pavimento cerca del estadio Sierra Nevada. Según informaciones preliminares, el joven sufrió multiples heridas...

Santa Marta

La mujer suplica ayuda para que su hija reciba atención especializada, ya que en Barranquilla tiene familia que puede apoyarla, pero la EPS Coosalud...