Venezuela afirma tener listo el primer envío de gas hacia Colombia, un paso que Maduro presenta como clave para la integración binacional, aunque aún faltan detalles sobre volúmenes, plazos y condiciones.
Nicolás Maduro anunció este viernes que la primera exportación de gas hacia Colombia “ya está lista” y que el cargamento se encuentra en la frontera, a la espera de resolver “algunos detalles técnicos” antes de iniciar los envíos. El mandatario dijo “no vamos a parar” aludiendo a su intención de fortalecer lo que describió como una integración económica y energética entre ambos países.
Maduro destacó además la “fraternidad” entre las dos naciones, recordando que 6 millones de colombianos residen en Venezuela y subrayando la necesidad de mantener una cooperación bilateral “como hermanos”. Para el líder venezolano, este proyecto representa un paso clave para consolidar la relación binacional y fortalecer la zona económica fronteriza.
Sin embargo, el anuncio también genera interrogantes, ya que aún no se han precisado los niveles de gas, los plazos exactos ni los detalles contractuales del acuerdo. Tampoco se han aclarado los “elementos técnicos” que deben resolverse antes del inicio formal de los despachos.
Si se concreta, sería la primera vez que Venezuela exporta gas natural a Colombia, un movimiento que podría reconfigurar la seguridad energética y diversificar el suministro colombiano, según coinciden los analistas.
El proyecto también plantea desafíos adicionales: la infraestructura necesaria, el financiamiento, el impacto en los precios y la eventual reacción del mercado colombiano. Y surgen dudas sobre los riesgos geopolíticos, considerando el contexto de sanciones internacionales y episodios previos de tensión diplomática.
Aún con estas incertidumbres, el potencial es significativo. Si se ejecuta el proyecto, la exportación de gas venezolano podría marcar una nueva etapa en las relaciones económicas binacionales, con beneficios para ambas partes. Su éxito dependerá del cumplimiento de los compromisos técnicos y de estabilidad política en torno al proyecto.


