Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Ya está en marcha primera Unidad Móvil de Rescate de Fauna Silvestre del Caribe

¡Ya es oficial! Santa Marta tiene la primera Unidad Móvil de Rescate de Fauna Silvestre del Caribe, la cual fue puesta en marcha por la alcaldesa Virna Johnson y la directora del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental -Dadsa-, Carmen Patricia Caicedo, en el marco del Día Mundial de la Biodiversidad.

Este hit ambiental consiste en rescatar y rehabilitar animales no domésticos como: canarios, loros, guacamayas, mochuelos, búhos, pisingos, hicoteas, tortugas, ñeques, chigüiros, venados, boas, tigrillos, jaguares, monos, ardillas e iguanas, entre otras especies silvestres, las cuales se encuentren en condición de mascotas o que por cualquier motivo sean hallados en el casco urbano del Distrito y estén por fuera de su hábitat natural.

“Hoy  lanzamos la primera Unidad de Rescate de Fauna Silvestre del Caribe, que permitirá establecer las medidas de manejo, protección, conservación y así evitar la extinción de especies nativas. Contribuirá a la conservación de la biodiversidad local y enseña a los niños y adultos sobre el cuidado de nuestra fauna. Así mismo, recibimos los primeros animales para llevar a su hábitat natural”, indicó la alcaldesa.

Precisamente, sobre lo dicho por la mandataria de los samarios se refirió la directora del Dadsa, quien recibió las primeras especies silvestres y la dispuso en la Unidad para que fueran estabilizadas y posteriormente liberadas sus habitas naturales.

La idea es combatir el tráfico y venta ilegal de especies, las cuales están en amenaza. 

“Los animalitos domésticos son menester de la Secretaría de Gobierno y El Dadsa tiene la competencia de velar por la fauna silvestre de la ciudad en su perímetro urbano, para ellos hemos dispuesto esta Unidad, conformada por profesionales, un vehículo y sus respectivas dotaciones veterinarias. La idea es que si una persona tiene una especie animal en casa o sepa de un animalito silvestre en cautiverio, la entregue o denuncie el hecho puesto que ese tipo de actos es un delito, las aves y los reptiles y demás criaturas no pueden estar en cautiverio, ellas son muy importantes para nuestros ecosistemas”, dijo Patricia Caicedo.

VETERINARIOS CONFORMARÁN LA UNIDAD

La metodología de la Unidad está enfocada en: que los animales tengan un manejo especial  en atención médica, nutricional y biológica; asimismo, estará  conformada por un médico veterinario, un zootecnista y un biólogo, los cuales estarán dotados por los equipos de protección necesarias tales como overol, botas, gorra, casco, guantes, tapa boca, gafas; también dispondrá de un ingeniero ambiental para brindar capacitaciones  y charlas  referentes a la importancia de la fauna silvestre en el medio ambiente.

En cuanto al vehículo, este tendrá seis módulos divididos en compartimientos para animales de acuerdo al  tamaño, además de un botiquín veterinario; la Unidad se movilizará sobre la zona urbana del Distrito; apoyará los procesos de inspección, vigilancia y control de fauna silvestre.

SERVICIOS A PRESTAR

Igualmente, la directora del Dasda explicó que “la Unidad, ofrecerá atención médica a animales silvestres que lo requieran; se  asesorará a la comunidad sobre el manejo y protección de fauna silvestre; brindará capacitación mediante charlas y talleres en temas de conservación  y protección de la fauna nativa de la ciudad; rescatará toda cría de animales de especies silvestres tales como: polluelos o pichones, cría de ardillas, tales que se encuentre en árboles caídos por brisas o huracanes”.

Igualmente, Patricia Caicedo, informó: “Recibirá animales silvestres nativos entregados voluntariamente y decomisados a los cuales le brindará atención médica, evaluación comportamental, estadía en cuarentena, rehabilitación física y comportamental, si el caso lo permite, y liberación o reubicación”.

Durante el lanzamiento también fueron recibidas varias especies entregadas por la comunidad, que a cambio recibió en adopción perritos y gatitos por cuenta del Dadsa.

SE VIENE COMITÉ DE FAUNA Y FLORA DEL MAGDALENA

El espacio sirvió para la formalización del compromiso para la conformación del Comité Interinstitucional de Fauna y Flora del Magdalena -Ciffam- en cumplimiento al Artículo 62 de la Ley 1333 del 2009.

En dicho acto participaron diferentes organizaciones animalistas y autoridades como: el Grupo Ambiental de la Policía Metropolitana, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena –Corpamag-, la Policía Departamental, etnias indígenas, la Fiscalía, Gabinete Distrital,  instituciones educativas y concejales de Santa Marta.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Es el segundo crimen en menos de 48 horas en este municipio de la subregión río del Departamento. Un nuevo hecho de sangre se...

Judiciales Local

Esta medida en respuesta a lo que calificaron como un “plan genocida” que resultó con la muerte de tres miembros de la organización. En...

Judiciales Local

Los procesados no aceptaron los cargos durante las audiencias preliminares y deberán cumplir medida de aseguramiento en un establecimiento carcelario. Alias ‘Moi’, ‘El Loco’...

Judiciales Local

Habitantes de la urbanización Ana Belén se encuentran con un inquietante mensaje en sus muros: las siglas “ACSN”, asociadas a un grupo armado ilegal...

Santa Marta

Es el único que te da la oportunidad ganar un bono de $50 mil pesos si llevas una pieza de ese abanico viejo, el...

Santa Marta

En próximos días se realizará una asamblea de padres para socializar el plan de trabajo de los próximos meses. La Secretaría de Educación Distrital...