Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

La negativa de comerciantes ante la apertura de locales en Santa Marta

De acuerdo a lo establecido en el decreto 153 emitido por la alcaldesa Virna Johnson, una de las nuevas aperturas del sector comercial de negocios al por mayor durante la emergencia sanitaria, se viene presentando en la carrera Quinta, con el fin de mejorar la crisis económica de medianos y grandes empresarios.

Esta es una buena noticia también para los samarios, quienes comienzan a salir de sus casas para realizar compras que tienen que ver con equipos tecnológicos, ropa, accesorios de belleza y hasta algunas joyerías.

Contrario a esto, en otras calles del Centro Histórico se observan los locales con sus esteras cerradas, debido a que algunos empresarios han optado por no abrir sus negocios, porque consideran que ponerlos nuevamente en funcionamiento representa más pérdida económica.

Jesús Rodríguez, quien tiene más de 10 años de trabajar sobre la avenida Campo Serrano, asegura que mejor prefiere esperar el transcurrir de los días mientras que el Gobierno Nacional adopte algún tipo de medida que lo motive a aperturar su pequeña empresa de venta de calzado. 

“Al tener el negocio cerrado me estoy ahorrando el pago del arriendo, si lo abro sería trabajar para perder, teniendo en cuenta que el pico y cédula tampoco permite que llegue un número considerable de personas por día a comprar al local”, dijo.

A través de un recorrido que hizo SANTA MARTA AL DÍA se pudo evidenciar las largas filas de las personas que aprovechan esta oportunidad para lograr abastecerse de este tipo de productos y seguir manteniendo su buena calidad de vida durante la emergencia.

“Ya era hora, creo que esto favorece tanto a los clientes como a los dueños de locales, me parece excelente que poco a poco se vayan implementando este tipo de alternativas, pero deben ejecutar las medidas preventivas tanto los comerciantes como los clientes para evitar contagios”, dijo Saray Mercado.

Según lo establecido en el documento, solo podrán abrir este tipo de establecimientos atendiendo el día y el último digito del número de identificación Tributaria, sin tener en cuenta el digito de verificación. Estas medidas se adoptan en la Carrera 5 y el Mercado Público de Santa Marta.

Por otro lado, los dueños de estas empresas han adoptado todos los protocolos de bioseguridad establecido por el Gobierno Nacional de colocar cintas amarillas para el distanciamiento social y la limpieza de manos con gel antibacterial a la hora del ingreso de las personas, como en este caso el distanciamiento social

“Una vez aprobados los protocolos de bioseguridad de las actividades ubicadas en la  Carrera Quinta y las actividades de comercio al por menor, podrán abrir al público de lunes a viernes en el horario comprendido entre las 12: 00 pm y las 6:30 de la tarde”, añade el documento.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El mandatario sugirió que esta visita podría coordinarse con el viaje del Pontífice a Perú, ofreciendo una oportunidad para que el papa experimente la...

Judiciales

Andrés García Castaño deberá responder por cargos por hurto a medios informáticos, abuso de confianza y suplantación de sitio web, tras presuntamente intentar quedarse...

Santa Marta

Dichas labores forman parte de un plan de adecuación técnica que se desarrollará por etapas a lo largo de los próximos meses, y que...

Judiciales Local

El pedido es que Mario Bastidas, el presunto feminicida, sea recapturado y pague por el crimen, el cual confesó horas después de haberlo cometido,...

Magdalena

La Universidad del Magdalena se consolida como centro académico de referencia para deportistas de alto rendimiento que buscan proyectarse más allá del campo, gracias...

Entretenimiento

María Claudia Guaragna, fundadora de la reconocida boutique de maquillaje María Claudia Store, ha dado un paso más en la expansión de su marca...