Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Vivir y sentir la ética de forma más humanizada: los retos de la enfermería en tiempos de pandemia

Con la participación de especialistas nacionales e internacionales, la Universidad del Magdalena realizó el panel virtual “Retos que enfrenta la enfermería en el 2020”, evento online que se llevó a cabo en el marco del Día Nacional de la Enfermería, fecha en la que se destaca esta invaluable profesión que ayuda a salvar vidas.

La jornada liderada por el Centro de Egresados adscrito a la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social y La Facultad de Ciencias de la Salud  fue trasmitida por la plataforma Zoom con la moderación de la enfermera magister Tatiana González Noguera, Presidente del Tribunal de Ética de Enfermería Regional Norte.

Como invitados especiales estuvieron Luz Esperanza Ayala de Calvo, miembro activo de Sociedades Científicas y Asociación de Enfermería Oncológica Colombiana; Eugenia Santamaría Muñoz, enfermera y abogada miembro del Tribunal Nacional Ético de Enfermería; y la doctora Lorena Chaparro Díaz, Presidenta de la Sociedad de Honor de Enfermería Sigma Theta Tau International (STTI).

Para las especialistas el profesional de la enfermería debe vivir y sentir la ética de forma más humanizada, especialmente en esta época de crisis sanitaria. “La articulación de la ética del cuidado debe ser humano y comprensivo, principalmente entre la vulnerabilidad de las personas quemas lo necesitan, son las más afectadas por el virus”, indicó la magister en bioética Eugenia Santamaría Díaz.

En el panel también se analizó el cuidado mental de las personas y el tratamiento adecuado que se debe brindar a los familiares aislados por el coronavirus. En ese sentido, la doctora Lorena Chaparro Díaz, expresó que “el cuidado debe ser una filosofía entre unos y otros, está retomando al mundo por la pandemia pero es algo que históricamente se debe ejercer en nuestra profesión”.

Los expertos concluyeron que la enfermería es una profesión con herramientas necesarias para seguir consolidándose como una práctica visionaria. “En este escenario los enfermeros somos el recurso noble que trabaja en la primera línea de batalla para frenar la pandemia”, destacó la enfermera Tatiana González Noguera.

Para la Universidad del Magdalena, en el marco del plan de gobierno 2016-2020 “Por Una Universidad más Incluyente e Innovadora”, el Programa de Enfermería adscrito a la Facultad de Ciencias de la Salud, se constituye en un pilar para la transformación de la sociedad, debido a que forma profesionales de pregrado y posgrados competentes en resolver retos que plantea la práctica laboral y lidera cambios que mejoren la calidad de vida de la población.

Este tipo de espacios ratifican el compromiso de la Alma Mater en generar conocimiento pese a las adversidades, acciones que Siembran Resiliencia durante el Proceso de Autoevaluación con Fines de Renovación de Acreditación Institucional por Alta Calidad.


Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Tras el cruce de disparos que dejó un delincuente muerto en la madrugada del martes, la hipótesis más fuerte que manejan las autoridades es...

Judiciales Local

Un incidente de alteración de orden público se registró en el dispensario Audifarma del municipio de El Banco, Magdalena, cuando un usuario, desesperado por...

Judiciales Local

En las últimas horas, se capturó a Víctor Enrique Goenaga Utria, señalado por presuntamente haber agredido a una joven de 19 años el pasado...

Magdalena

El ente acusador reafirmó a ‘Jorge 40’ y a ‘Don Joaco’ cómo los únicos autores de las muertes. El ex comandante del Bloque Norte...

Judiciales Local

Esta liberación ha puesto en tela de juicio el actuar de algunos miembros de la Policía, quienes ahora enfrentan cuestionamientos y posibles investigaciones internas....

Judiciales Local

Aunque el agente manifestó que llegaron a matarlo a él, los altos mandos aún no confirman los móviles, mientras que la Alcaldía ofrece una...