Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Violencia intrafamiliar en Magdalena ha incrementado un 73% durante la pandemia

En el Distrito y en los municipios como Ciénaga y Plato han sido asesinadas 10 mujeres.

De acuerdo a cifras entregadas por la Oficina de Atención la Mujer Equidad y Género, los casos de violencia intrafamiliar en el Magdalena donde la mayoría de las víctimas son mujeres y niñas, se incrementaron durante la pandemia en un 73%.

Según la Fiscalía, a corte del 20 de abril de este año, los casos de violencia contra la mujer habían superado la cifra total de denuncias de 2019, asimismo, en el distrito y en los municipios como Ciénaga y Plato han sido asesinadas 10 mujeres.

La jefa de esta cartera, Karlina Sánchez, manifestó que durante el confinamiento en el Magdalena se incrementaron los índices de violencia contra la mujer y feminicidios, debido al despido masivo de los trabajos, la informalidad, el cierre de negocios y la recarga en las tareas del hogar.

Para enfrentar estas afectaciones, la funcionaria dijo que la Gobernación ha entregado ayudas humanitarias y atendido los casos de violencia presentados en el departamento con el apoyo de distintas instituciones para evitar que se sumen más muertes de mujeres.

Durante el evento el conversatorio virtual llamado “Impacto del Covid-19 en la vida de las mujeres de la región Caribe colombiana”, organizado por la Gobernación del Magdalena, Sánchez además manifestó que la pandemia ha demostrado la inequidad principalmente en las poblaciones indígenas y afrodescendientes, que viven en zonas rurales y periferias de las ciudades, y las debilidades de los sistemas de salud y educativo del país.

“Los retos son pensar desde la institucionalidad y en las relaciones al interior de los hogares, seguir avanzando en temas de conectividad, generar procesos productivos con apuestas de comercialización serias y hacer propuestas de articulación para avanzar en la transformación de estas realidades de inequidad donde las mujeres son las mayormente afectadas”, dijo Jiménez.

Por su parte, Magda Alberto, defensora de la paz, quien además participó en el conversatorio, manifestó que las medidas que se tomaron en el país para controlar el Covid-19 se pensaron para sujetos de clase media, y obligaron a los hombres por primera vez a estar en el hogar, pero esto en lugar de ser una oportunidad se convirtió en una amenaza porque aumentaron las cifras de violencia contra las mujeres.

“Estamos declarando una crisis humanitaria contra las mujeres, los números de feminicidios, desapariciones y violencia que se están presentando en tiempos de Covid-19 son alarmantes, también es alarmante la falta de atención institucional. El objetivo de esta crisis humanitaria es que se asignen recursos para atender los derechos de las mujeres”, expresó Alberto. 

Written By

Te puede interesar

Cultura

Este icónico lugar se ha transformado en el escenario ideal para dar vida al mundo literario del autor magdalenense. Las grabaciones de la esperada...

Judiciales Local

Sillas, tubos y hasta coches volaron en medio del enfrentamiento, cuyo video se conoció solo hasta este semana. El video que se hizo viral...

Entretenimiento

Las estrellas colombianas, con sus universos tan diversos,  unen sus estilos musicales en este paseo vallenato que reafirma lo bonita que es la vida cuando...

Judiciales Local

Hombres armados interceptaron a la víctima en el barrio San Martín y le dispararon en múltiples ocasiones. En el municipio de Aracataca Magdalena se...

Santa Marta

La administración distrital extiende el tiempo de disfrute en las zonas de arena, manteniendo la seguridad en los balnearios más visitados. Con el propósito...

Región Caribe

Estos premios resaltan y reconocen cada año la excelencia en todos los sectores clave de las industrias de viajes, turismo y hotelería. El Parque...