Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Víctimas piden a la JEP embargar el 50% del salario a congresistas del partido Farc

Señalan que tras firmarse hace cuatro años el acuerdo final de paz, no se ha reintegrado todos los dineros que eran para las víctimas.

Por no contribuir a la verdad ni reconocer los delitos que cometieron mientras pertenecieron a la guerrilla de las Farc, la corporación ‘Mil Víctimas’ presentó una solicitud de imposición de medidas cautelares contra los congresistas del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Las víctimas piden además que se ordene el embargo del 50% del salario de los representantes a la Cámara y senadores de ese partido político y que ese dinero sea destinado a reparar a las familias que fueron víctimas de los hechos violentos que ocurrieron en el marco del conflicto armado.

También señalan que luego de cerca de cuatro años de haberse firmado el acuerdo final de paz no se ha reintegrado a la sociedad todos los dineros que eran parte de su compromiso con las víctimas.

“Esta decisión es motivada por los reiterados incumplimientos y su falta de reconocimiento y negación de hechos tan graves como el reclutamiento, abuso a menores y secuestro”, indicó la Corporación.

En ese sentido, agregan que “a la fecha, este grupo no ha realizado la devolución del dinero que se comprometió en la firma del acuerdo de paz, únicamente se ha recibido la suma 3.694 millones de pesos”.

También cuestionaron el que el partido político de las Farc no hubiese presentado un plan de compensación a quienes padecieron las acciones violentas que durante más de seis décadas perpetraron contra el país.

La solicitud de imponer medidas cautelares de embargo del 50 % de los salarios recae en Pablo Catatumbo, Victoria Sandino, Carlos Lozada, Sandra Ramírez, entre otros.

“Como organización de víctimas acudimos ante la JEP para que se respete lo pactado en la firma del acuerdo de paz. Adicionalmente, el partido Farc, a la fecha, no han presentado ningún programa de reparación para sus víctimas, por esto, le solicitamos al tribunal de paz que demuestre lo que en reiteradas ocasiones ha manifestado, que las víctimas son el centro del acuerdo de paz”, señalan.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El padre del congresista fue enfático en que el Centro Democrático debe ganar las elecciones presidenciales de 2026. Los colombianos siguen lamentando el magnicidio...

Colombia

La disputa territorial por la isla Santa Rosa en la triple frontera amazónica expone una amenaza mayor: el río se aleja progresivamente de Colombia...

Colombia

El pronunciamiento del alcalde de Medellín se dio en medio del Congreso Empresarial de la Andi, donde además propuso fortalecer la cooperación entre el...

Judiciales

Las autoridades investigan si la causa del deceso está relacionada con una intoxicación, mientras familiares reclaman celeridad en los resultados oficiales. El presidente de...

Colombia

Las palabras del político norteamericano reabren la discusión sobre el papel histórico de Uribe y la vigencia de su influencia en los escenarios nacionales...

Deportes

El patinaje de velocidad ha sido el motor de la destacada actuación nacional en estos Juegos, aportando hasta el momento trece medallas, incluidas la...