Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Víctimas piden a la JEP avanzar en búsqueda de desaparecidos por la violencia

También llamaron a convocar un pacto nacional para fortalecer el rastreo de las más de cien mil personas desaparecidas.

Representantes de organizaciones sociales, congresistas y otros actores solicitaron a la Jurisdicción Especial para la Paz, iniciar un macro-caso en procura de priorizar y avanzar en la búsqueda de miles de personas que siguen en la condición de desaparecidos.

Estas peticiones fueron realizadas durante el balance y entrega de información a las comunidades en el marco de la conmemoración de la audiencia “Crisis Humanitaria en los Llanos Orientales, 2010, La Macarena, 10 años desenterrando la verdad”, que se realizó en una sesión virtual convocada por la comisión de paz del Senado de la República.  

María del Carmen Zuluaga, representante de las víctimas de los Llanos Orientales, señaló que el objetivo es lograr que las familias de los desaparecidos puedan tener finalmente justicia y paz al conocer toda la verdad y tener prontamente consigo a sus seres queridos.

“Ahora yo le pido a la JEP que nos colabore, nosotros queremos la verdad, por qué lo hicieron, quienes lo hicieron y por qué nos hicieron todo ese mal al quitarnos a nuestros seres queridos”, dijo. 

A su turno, el senador Iván Cepeda, también pidió que se articulen esfuerzos para agilizar las labores que permitan dar con el paradero y posterior identificación de las víctimas en medio del conflicto armado.  

“Hay una petición de que se abre en la Jurisdicción un macro – caso en el que se investigue y se de esclarecimiento y sanción con relación a los casos de desaparición forzada”, indicó Cepeda.

Por su parte, Luz Marina Monzón, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, manifestó que de acuerdo con los registros serían más de cien mil las personas desaparecidas en todo el país.

“Son décadas y décadas de personas que están siendo objeto de desaparición y por eso, se habla de una proyección de más de cien mil personas, esto es brutal, en toda Latinoamérica no existe esta cifra de desaparecidos”, manifestó Monzón.    

Asimismo, sostuvo que los cementerios es apenas uno de los escenarios donde se encuentran restos de personas desparecidas, pero también muchos cuerpos fueron lanzados a los ríos o terminaron en fosas comunes.

Entre tanto, la JEP indicó que si ha venido contribuyendo en sus investigaciones en la búsqueda de desaparecidos y en desarrollo de esas labores ha impartido medidas cautelares de protección especial sobre 40 sitios especiales como cementerios y fincas donde podrían encontrarse restos de personas no identificadas.

Written By

Te puede interesar

Colombia

Durante el acto de conmemoración de los 134 años de la Policía Nacional, el presidente confirmó la operación e hizo un llamado a los...

Colombia

El 85% de los casos corresponde a niñas. Bogotá, Valle, Antioquia, Cundinamarca y Atlántico concentran la mayoría de procesos abiertos. El Instituto Colombiano de...

Judiciales

Un tribunal de Bogotá sentenció a Óscar Fernando Fetecua Rusinque a seis años de prisión domiciliaria por publicar amenazas de muerte contra Gustavo Petro cuando aún era senador. Además, se le prohibió...

Colombia

La polémica por los títulos obtenidos en la Fundación Universitaria San José habría frustrado los esfuerzos diplomáticos para agilizar la homologación de estudios de...

Región Caribe

En un nuevo paso hacia la consolidación de un modelo energético más eficiente y sostenible, Air-e Intervenida recibió la certificación del Sistema de Gestión...

Región Caribe

La víctima, identificada como Óscar David Mora Martelo, fue atacada a tiros por dos hombres que vestían overoles grises mientras llegaba a una vivienda...