Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Venezolanos vuelven a protestar por las fallas en el sistema de salud y servicios públicos

Foto: El Universo

Venezolanos volvieron a concentrarse en varios sectores de algunos estados del país para protestar por los fallos de los servicios públicos y la severa crisis económica que mantiene una inflación acumulada de 429,3 % y que ha pulverizado el poder adquisitivo.

En estados como Zulia (noroeste), sumido en apagones desde hace meses, Lara (oeste), Bolívar (sur) y en Caracas se registraron protestas del sector salud, educación, pensionados y de habitantes de comunidades que exigían el restablecimiento del servicio de luz, agua o gas.

En Caracas, un grupo de manifestantes se concentró en la concurrida avenida principal de Las Mercedes para rechazar el racionamiento de agua y llamar la atención de los ciudadanos sobre este problema a propósito del Día de la Tierra.

Además, una veintena de personas protestó a las puertas de la sede de la Cruz Roja en la capital venezolana para demandar celeridad en la entrega de la ayuda humanitaria que reparte la institución desde la pasada semana para hacer frente a la escasez de medicinas, que según la Federación Farmacéutica es de más de 70 %.

Mientras tanto, en Maracaibo, capital del estado Zulia, jubilados y pensionados se manifestaron frente a sedes bancarias exigiendo el pago de sus mensualidades.

Los manifestantes explicaron a periodistas que llevan una semana esperando poder ingresar al banco para cobrar sus pensiones, pues ante el racionamiento eléctrico que aplica el Gobierno en medio de la crisis eléctrica, las entidades financieras no han prestado servicio.

Según medios venezolanos, en Lara se registraron al menos cinco protestas de distintas comunidades ante la falta de gas.

En el sur del país, estado Bolívar, trabajadores de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” exigían un aumento salarial para “poder vivir dignamente”.

Los empleados, que no especificaron cuánto perciben, aseguraron que el salario solo les alcanza para pagar el pasaje diario del transporte público.

En Venezuela, el salario mínimo, que es percibido por buena parte de la población, es de 18.000 bolívares mensuales (4,37 dólares según la tasa oficial de este lunes), y apenas alcanza para comprar un empaque con tres decenas de huevos.

Written By

Te puede interesar

Mundo

El Gobierno de Maduro rechaza la reubicación de más de 200 venezolanos acusados de vínculos con el Tren de Aragua y denuncia violaciones al...

Colombia

El presidente de Venezuela busca impulsar un plan de desarrollo conjunto con Colombia en sectores estratégicos como la agroindustria y el turismo. En un...

Magdalena

Durante las últimas horas, la Troncal del Caribe fue cerrada dos veces por protestas ante la falta de servicios públicos, perjudicando a miles de...

Santa Marta

Los trabajadores se tomaron las afueras del centro médico para protestar por la falta de pagos de varios meses de sueldo, cesantías y primas....

Magdalena

Los camiones se mantienen parqueados a un lado de la vía nacional sin interrumpir el paso de vehículos. Dicen que se mantendrán así hasta...

Mundo

En medio de tensiones en su país y el rechazo de la comunidad internacional, Maduró toma posesión como presidente de los venezolanos hasta el...