Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales Local

Velamos por la seguridad de los pobladores de la Sierra: así hablaba alias Camilo

El líder subversivo era el vocero del grupo armado para tocar temas relacionados con los posibles diálogos de paz.

El pasado 29 de enero en la vereda Orinoco en jurisdicción del corregimiento de Guachaca en Santa Marta, apareció por última vez alias Camilo como jefe político de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.

En ese evento, la mesa de diálogo y reunión con líderes sociales y la iglesia Católica en la que ese grupo armado mostraba sus intenciones de dialogar con el gobierno nacional a través de Oti Patiño, alto Comisionado para La Paz.


Camilo se refirió a varios temas que tienen que ver con la seguridad de los pobladores de la Sierra Nevada de Santa Marta y las necesidades que tenían de que se hicieran unos verdaderos acuerdos y que se le cumpliera a los miembros de ese grupo subversivo.

Para la mañana de este lunes 29 de enero, estaba prevista la mesa de diálogo entre las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada y el Gobierno Nacional con el objetivo de finalizar la violencia en los territorios dominados por este grupo alzado en armas. Sin embargo, la jornada no contó con la presencia del Comisionado para la Paz por una supuesta ilegalidad en el evento.

Hay que mencionar que, en días pasados, el grupo alzado en armas había anunciado que la jornada estaría liderada por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz. El evento se realizó en la vereda Orinoco.

Asimismo, como se había previsto, hizo presencia personal de la OEA, quienes en esta oportunidad sirvieron como garantes de esta reunión histórica. Igualmente, participó el comandante del grupo de la parte alta del corregimiento de Minca, área rural de Santa Marta; los defensores de los Derechos Humanos, Lerber Dimas y Lino Pereira; líderes comunales, habitantes de la zona, entre otros.

Por su parte, el comandante Camilo mostró su inconformismo ante la ausencia del Gobierno Nacional en el evento, teniendo en cuenta que para él, este sería el escenario perfecto para adelantar los diálogos en búsqueda de la paz en el macizo montañoso.

“Nos hemos caracterizado por velar por la seguridad e integridad de los pobladores del Sierra Nevada de Santa Marta, que han sido abandonados por lo últimos gobiernos en el Magdalena (…) hoy era para que los funcionarios de Alto Comisionado para la Paz estuvieran trazando esas principales estrategias para continuar con este proceso”, dijo Camilo.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El candidato de la Gente a la gobernación del Magdalena, Rafael Noya, continúa recorriendo cada uno de los rincones del departamento llevando su propuesta...

Magdalena

Rafael Noya continúa sumando grandes respaldos que lo perfilan cada vez más como el próximo gobernador del Magdalena. En las últimas horas, visitó el...

Judiciales Local

Un nuevo hecho de sangre se registró en la noche de este jueves en el corregimiento de Gaira, al sur de Santa Marta, donde...

Judiciales Local

Un nuevo hecho de sangre se registró en el corregimiento de Gaira, al sur de Santa Marta, donde un hombre fue víctima de un atentado sicarial...

Santa Marta

A través del canal de denuncias de Santa Marta Al Día, varios conductores de la capital del Magdalena han manifestado su inconformidad por presuntos...

Santa Marta

Entre 2019 y 2024, el número total de nacimientos en la ciudad cayó en un 40 %, un cambio que los expertos atribuyen tanto...