Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Vacunarnos trasciende culturas: ministro Ruiz tras encuentro con indígenas de la Sierra Nevada

En la reunión estuvo presente tambiénlas autoridades indígenas de los departamentos de Cesar y La Guajira, así como de la Serranía del Perijá​.

En encuentro con las autoridades indígenas el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez abordó temas como el Sistema Intercultural de Salud para los Pueblos Indígenas -SISPI-, la EPS indígena Dusawaki EPSI, indicadores sociales de la región, la migración desde las fronteras y la vacunación contra el covid-19.

“Hemos tenido una tarde especial en la que nos hemos sentado con las autoridades indígenas, hemos hablado de los problemas de salud, hemos hablado de un sueño que se ha vuelto realidad que se llama el SISPI sobre el cual tuve la oportunidad de negociar y concretar en 2014-2015 y he tenido la oportunidad de hacerle seguimiento como ministro”, señaló Ruiz.

Para jefe de la Cartera, el SISPI ha permitido generar un modelo de salud intercultural y social, donde se toman las variables y determinantes sociales de los pueblos indígenas.

Con esta premisa, el ministro Ruiz escuchó las inquietudes de los líderes indígenas con el fin de dar atención a las necesidades e inquietudes de los ciudadanos en esta región del país, resaltando que con el SISPI se ha dado la oportunidad para proyectar el futuro de la salud intercultural.

Respuesta de las autoridades indígenas

A su turno, Zarwawiko Torres Torres, presidente de la Asociación de Cabildos indígenas del Cesar y La Guajira, extendió agradecimiento al ministro Fernando Ruiz y demás miembros del Gobierno Nacional por la respuesta en salud a los pueblos indígenas y reconoció que la reunión no sólo era un escenario de reparación y salvaguarda del derecho a la salud, sino también de construcción de paz a favor de todos los pueblos y comunidades.

Solicitó la defensa de la EPS indígena Dusakawi EPSI, desde la cual se garantiza la atención en salud con un enfoque diferencial en las comunidades indígenas. Adicionalmente hizo un llamado a revisar los indicadores sociales que intervienen en el territorio.

Adicionalmente, el líder indígena solicitó revisar mecanismos como la UPC para los pueblos indígenas y la afiliación de personas no indígenas a la Dusakawi EPSI.

Reconocimiento a las necesidades

En concordancia, el ministro Ruiz reconoció que desde el sector salud se sufren las consecuencias de todos los determinantes sociales. “El problema del agua termina en un problema de salud, al igual que el de la calidad en la tierra o el manejo de los residuos que se reperesenta en enfermedades y en afectación de los niños, especialmente”, pronunció.

Tras esta reflexión, el ministro hizo el llamado a los pueblos indígenas de todo el país a vacunarse contra el covid-19, y celebró que las máximas autoridades de los diferentes pueblos son los que han tomado la iniciativa de la inmunización.

Written By

Te puede interesar

Colombia

La tienda de aplicaciones de Google habilitó el servicio de Pago Seguro en Línea (PSE) para que millones de usuarios en el país puedan...

Deportes

La Selección Colombia logró una victoria de 3-0 sobre Bolivia en el estadio Metropolitano, asegurando su clasificación a la Copa Mundial por séptima vez...

Colombia

El fallo, adoptado por unanimidad, extiende la restricción a corralejas, cabalgatas y peleas de gallos, e incluye un periodo de transición de tres años...

Colombia

Mientras Estados Unidos defiende la operación como parte de su estrategia antidrogas en el Caribe. El presidente Gustavo Petro cuestionó con firmeza el ataque...

Judiciales

Alias ‘Chorizo’, integrante del frente 36 de las disidencias de las Farc, fue capturado en Medellín durante un operativo del Ejército y la Fiscalía. El hombre,...

Entretenimiento

El artista cartagenero que recientemente estrenó la versión del clásico ‘Aquel Viejo Motel’, presenta una nueva canción con el sello e identidad musical que...